como-afectara-la-guerra-en-ucrania-al-sector-financiero-e-inmobiliario-en-espana

¿Cómo afectará la Guerra en Ucrania al sector financiero e inmobiliario en España?

08 Marzo 2022

Ante la declaración de Guerra de Rusia a Ucrania, la Unión Europea ha reaccionado conjuntamente para intentar ahogar al país económicamente y, de esta forma, intentar frenar el conflicto. Pero, la Unión Europea se enfrenta también a un gran reto; que nuestra economía no se vea también enormemente afectada, ¿Cómo puede afectar la Guerra en Ucrania a la economía Europea? Te lo explicamos.

El Euribor y la inflación, qué es y qué relación tienen

El Euribor es el “Tipo Europeo de Oferta Interbancaria” que es el tipo de interés al que las entidades bancarias europeas se “prestan” el dinero unas a otras. El Euribor es el índice de referencia que se utiliza para calcular la cuota de la mayoría de las hipotecas a tipo de interés variable y está directamente relacionado con el tipo de interés que marca el Banco Central Europeo para el euro.

La inflación, por otro lado, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en un país. Todos los países de la Unión Europea cedieron el control de la política monetaria, encargada de mantener la estabilidad de los precios, al Banco Central Europeo que, por lo tanto, también controla los tipos de interés. 

¿Y qué relación tiene la inflación con el Euribor? Cuando los precios empiezan a aumentar, es decir, aumenta la inflación, el Banco Central Europeo (BCE) sube los tipos de interés, para que así la gente gaste menos dinero, por lo tanto, descienda la demanda, y los precios bajen, y viceversa, cuando la inflación baja, el Banco Central Europeo (BCE) baja los tipos de interés, y por lo tanto, el Euro se devalúa, y las personas tienen más facilidad para gastar dinero, al igual que las empresas, lo que fomenta la creación de empleo y hace aumentar la demanda y, como consecuencia, los precios.

¿Cómo afectará, por lo tanto, la Guerra en Ucrania a la inflación y el Euribor?

En 2021 y 2022, la Unión Europea estaba creciendo económicamente, pero su inflación también estaba aumentando, por encima del crecimiento, especialmente por el coste de la energía. Rusia es uno de los grandes suministradores de fuentes de energía como el petróleo o el gas. Por lo tanto, al cortar las relaciones comerciales con Rusia, es probable que la inflación aumente y que, a consecuencia, el Banco Central Europeo se vea obligado a subir los tipos de interés para bajar los precios. Por lo tanto, las hipotecas se encarecerán.

Y el sector inmobiliario ¿Se va a ver afectado por la Guerra en Ucrania?

El sector inmobiliario, como la gran mayoría de sectores, se verá afectado si suben los tipos de interés, ya que , si suben los tipos de interés y, por lo tanto, se encarece la financiación es posible que baje la demanda de vivienda y por lo tanto los precios de la vivienda también bajen.


 

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

el-sector-inmobiliario-alcanza-su-cifra-record-en-creacion-de-empleo

El sector inmobiliario alcanza su cifra récord en creación de empleo

El sector inmobiliario está de enhorabuena en cuanto a la creación de empleo se refiere. Ya que según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada...

los-cambios-en-las-inversiones-inmobiliarias-que-podran-afectar-a-la-ley-de-vivienda

Los cambios en las inversiones inmobiliarias que podrán afectar a la ley de vivienda

Las conocidas como Golden visa o visa de oro, son en realidad los permisos de residencia en un país que se obtienen a raíz de una inversión millonaria...

el-interes-inmobiliario-se-aleja-del-centro-de-las-ciudades

El interés inmobiliario se aleja del centro de las ciudades

Según los últimos datos publicados en Idealista en referencia al alquiler, el precio del mismo ha crecido un 25,7% durante el pasado año en la provinc...

simulador-hipoteca-precio-maximo-compra-vivienda

Simulador hipoteca: calcula tu precio máximo de compra de un piso o casa

Calcula tu precio máximo de compra de un piso o casa con el simulador de hipoteca de Grocasa¿Cuántas veces te has preguntado cómo calcular tu precio m...

prevision-euribor-2023

¿Cuánto subirá el Euríbor en 2023?

El Euríbor ha cerrado el mes de diciembre de 2022 en 3,018%, su nivel más alto desde hace 14 años (diciembre de 2008) cuando se situaba en el 3,45%.&n...

grocasa-hipotecas-en-expofinancial-2022

Grocasa Hipotecas en Expofinancial 2022

En cabecera: Fernando Tejada, Banco de España. Destaca el papel de los asistentes financieros en el panorama actual.  El pasado viernes 11 d...