prevision-euribor-que-dicen-los-expertos

Previsión euríbor: qué dicen los expertos

15 Septiembre 2023

El euríbor, el índice de referencia mediante el cual se revisan las hipotecas variables, ha cerrado el mes de agosto en un 4,07%, bajando su valor por primera vez en 20 meses. 

Según Benito Cerezo, director de formación de Grocasa Hipotecas, esta bajada puede deberse a que las entidades financieras no prevén de momento subidas significativas por parte del Banco Central Europeo.  

La institución económica europea se reunió el pasado 14 de septiembre para anunciar la que se prevé que sea la última subida de los tipos de interés. 

¿Qué podemos esperar del euríbor en los próximos meses? ¿Y en los próximos años? Hablamos de la previsión del euríbor con las predicciones de los expertos en el siguiente artículo.

El Banco Central Europeo anuncia una nueva subida  

El organismo europeo ha incrementado por décima vez consecutiva los tipos de interés, dejando el precio del dinero en el 4,5%. Los tipos aumentan un 0,25% más, colocándose en su nivel más alto desde el año 2001. 

La economía de la eurozona presenta actualmente unas perspectivas de crecimiento más lentas de lo que se esperaba. Es por eso que habrá que esperar cómo afecta a la inflación de la eurozona esta última subida. 

A su vez, Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha señalado esta vez, que el fin de las subidas de tipos está al caer. 

Entonces, ¿qué pasará con la evolución del euríbor?

Evolución del euríbor del año 2000 al 2023 | Grocasa Hipotecas

Subida del Euribor al 4,5% en 2023 y al 2,80% en 2024

El euríbor comenzó el 2023 en el 3,337% tras una subida vertiginosa en 2022. A lo largo de este año, ha incrementado su valor en 0,73 puntos, un incremento menor que el sucedido el año anterior, cuando aumentó su valor desde el -0,477% de enero de 2022 al 3,018% de diciembre de 2022

En julio de 2023 ya sobrepasó el valor del 4% y se prevé que se mantenga entre estos valores y el 5% hasta finales de año. 

A pesar de que en agosto, el euríbor descendió ligeramente, en septiembre podría volver a subir. A 15 de septiembre de 2023, la media mensual se sitúa en 4,076%, lo que nos da a entender que este índice de referencia está dando muestras de estancamiento. Tendremos que esperar para ver cómo afecta a su valor la última subida de los tipos por parte del BCE.  

Los expertos creen que los intereses podrían empezar a bajar en 2024, pasando de un valor aproximado de 4,15 hasta el 2,80% a finales de año. Será en 2024, cuando los intereses oficiales podrían ir bajando de forma gradual, siempre y cuando se contenga la inflación. 

Los analistas de Bankinter señalan que el euríbor subirá al 4,10 en 2023 y que finalizará 2024 en 3,70%. Por otro lado, creen que el euríbor en 2025 se mantendrá en valores de 3,20%. 

Dentro de este entorno de incertidumbre, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha actualizado sus predicciones y contempla dos situaciones que pueden afectar a la subida de los tipos de interés:

La inflación 

La inflación de la eurozona sigue estando alta, aunque empieza a mostrar signos de desaceleración, es por esto, que el BCE continuará con la subida de tipos, pero de manera mucho más moderada, por lo que es posible que pronto lleguemos a su techo. 

Desaceleración en las economías

El BCE debe buscar el equilibrio en sus políticas de restricción, ya que debe evitar el parón de las economías de la eurozona. 

Según la OCU, en este panorama es muy difícil hacer previsiones. La prioridad es atajar la inflación y depende de cómo vaya evolucionando esta, tomará unas medidas u otras

Previsión del euríbor para 2025

Como hemos señalado anteriormente, los expertos prevén que el euríbor en 2025 se mantendrá en valores por encima del 3%.  

¿Cuándo bajará el euríbor?

El euríbor bajará cuando el BCE empiece a bajar sus tipos, es decir, cuando la inflación de la eurozona llegue al objetivo propuesto del 2%. 

Ya el valor de agosto ha sufrido un ligero descenso, pero habrá que esperar a ver cómo evoluciona la inflación en lo que queda de año. 

Los analistas del BCE prevén que a lo largo de 2023, la inflación se mantendrá por encima del 5% para bajar al 3% en 2024. No será hasta finalizar 2025 cuando se acerque al objetivo previsto del 2%. 

Según Benito Cerezo, director de formación de Grocasa Hipotecas, señala que los tipos se mantendrán estables durante este año, en torno al 4%, para bajar de forma progresiva y moderada durante 2024. 

Previsión euríbor para los próximos 10 años: ¿Qué esperar?

Es muy complicado saber a ciencia cierta la previsión del euríbor para los próximos 10 años, ya que de por sí es difícil hacer previsiones de un año para otro. 

La evolución del índice de referencia dependerá de las decisiones monetarias que tome el Banco Central Europeo, de la inflación y de la política económica de los diferentes países de la eurozona. 

Como hemos señalado anteriormente, los tipos de interés estarán entre el 4% y el 3% los próximos años y tendremos que acostumbrarnos a esta tendencia al alza. Lo que está claro es que el euríbor no volverá a valores negativos, al menos, en los años venideros. 

Modificaciones en las ofertas hipotecarias

Tras varios meses en los que los bancos han aumentado los intereses de sus ofertas hipotecarias, los préstamos se han estabilizado y mantienen las mismas condiciones. Según la OCU, no parece que los bancos prevean subidas importantes en sus tipos a medio y largo plazo

En este contexto de subidas, es favorable para los bancos aumentar su cartera de hipotecas a tipo variable, aunque si te decides a contratar una hipoteca de este tipo, te recomendamos contar con un margen de ahorro o de ingresos suficientes para hacer frente a posibles subidas en tu cuota. 

¿Qué es mejor una hipoteca fija o una variable?

Según el Banco de España, el 75% de las hipotecas actuales son de tipo variable, lo que significa que se verán afectadas por la subida del euríbor. 

Para aquellos que tienen que revisar su hipoteca con el dato provisional del euríbor de agosto, pagarán de media unos 230 euros más al mes. 

El valor del euríbor no es solo importante para aquellos con hipotecas variables, sino también para aquellos que quieren contratar una hipoteca fija en 2023, ya que los bancos ofertan todas sus hipotecas en función de cómo vaya evolucionando el euríbor. 

Predecir lo que va a ocurrir a largo plazo es difícil. Pero para elegir el tipo de interés más adecuado para ti, lo mejor es comprender primero tu situación financiera y después, conocer el mercado, que tiene productos como las hipotecas a tipo mixto que pueden ser una solución para este tipo de situaciones más inciertas.

¿Quieres saber cuál es el tipo de interés que más te conviene según tu perfil? Pide ya tu estudio gratuito y sin compromiso haciendo clic aquí.

A pesar de que la subida actual del euríbor ya ha superado todas las anteriores, todo apunta a que el fin de las subidas está un poco más cerca. 

Es difícil prever hasta dónde subirán los tipos de interés y hasta cuándo lo harán, pero lo que sí sabemos desde Grocasa Hipotecas, es que nuestros brókers hipotecarios pueden conseguirte un tipo de interés mejor gracias a nuestro conocimiento del mercado, nuestra experiencia como negociadores y nuestros acuerdos de colaboración con más de 25 entidades bancarias.

Descubre cómo podemos ayudarte en el siguiente enlace o llamando al 900 10 80 66. 

SIMULA TU HIPOTECA AQUÍ GRATIS Y SIN COMPROMISO

140.000

0

5 años

Importe de la Hipoteca: 0 €

Cuota Fija

0 €/mes*

Tipo de interés fija 3.00%


Cuota Variable

0 €/mes*

Tipo de interés variable 0.49%

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

cuanto-me-devuelve-hacienda-por-amortizar-mi-hipoteca

¿Cuánto me devuelve hacienda por amortizar mi hipoteca?

La compra de una vivienda es una de las inversiones más grandes e importantes que vamos a hacer a lo largo de nuestra vida, y como tal puede ofrecerno...

calcular-nueva-cuota-antes-de-la-revision-de-la-hipoteca

¿Cómo calcular la nueva cuota antes de la revisión de la hipoteca?

Una de las partes más importantes de tener una hipoteca variable, y de las que más dudas genera, es la revisión periódica de la cuota. Si no sabe...

quien-paga-la-derrama-en-una-compraventa-de-una-vivienda

¿Quién paga la derrama en una compraventa de una vivienda?

Una derrama es el término que se utiliza para categorizar un gasto extraordinario en la actualización o renovación del edificio o límite de propiedad...

como-solicitar-una-hipoteca-para-autonomos

¿Cómo solicitar una hipoteca para autónomos?

Si eres autónomo y estás trabajando por cuenta propia desde hace ya un tiempo, estamos seguros de que la idea de adquirir una casa te ha rondado la ca...

el-rol-humanitario-del-broker-hipotecario-experiencia-en-grocasa-hipotecas

El Rol Humanitario del Broker Hipotecario: Experiencia en Grocasa Hipotecas

Lograr la satisfacción profesional de la plantilla es uno de los retos más importantes para cualquier empresa. El nivel de compromiso de los empleados...

que-es-la-inflacion

¿Qué es la inflación y cómo afecta a la economía?

En cualquier economía, el precio de los bienes y servicios van cambiando a lo largo del tiempo, aumentando o disminuyendo. Cuando hablamos de inflació...

Solicita GRATIS tu Estudio Hipotecario