como-saber-si-estas-en-asnef-y-como-salir-de-esta-lista

¿Cómo saber si estás en ASNEF y cómo salir de esta lista?

09 Noviembre 2021

Si quieres pedir una hipoteca, uno de los pasos que no está de más hacer, es comprobar que no estás en ninguna lista de morosos, como ASNEF, incluso aunque estés seguro de que no. Te explicamos por qué es importante saber si estás en ASNEF y cómo averiguarlo 💵

Por qué puedo estar en ASNEF

Para entrar en una lista de morosos, no hace falta tener una deuda grande. Incluso si ha habido un impago de 10€ podrían incluirte en ASNEF. No hay una cantidad mínima de deuda para que un acreedor pueda incluirte en ASNEF. Y puede haber ocurrido que, por ejemplo, hubiese algún error de facturación en, por ejemplo, una factura de teléfono, y cuando la empresa se de cuenta tú te hayas cambiado de domicilio, pero ellos no tengan constancia, y por lo tanto te hayan enviado los avisos a tu antigua dirección. Por eso, no está de más asegurarte de que no estás incluido en ASNEF, trámite que además es gratuito.

Cómo saber si estás en ASNEF

ASNEF, que son en realidad las siglas de Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, es una asociación que permite a las empresas que son miembros de la misma incluir a deudores en su lista de morosos, que pueden consultar, por ejemplo, las entidades bancarias si pides un crédito, o una empresa telefónica o de suministros si pides darte de alta en sus servicios.

En principio, la empresa debe informarte que te va a incluir en ASNEF previamente. Si no saldas la deuda, ASNEF te notificará en un plazo de 30 días que has sido incluido en su lista de morosos. Pero, como hemos mencionado antes, puede darse el caso de que hayas cambiado de domicilio y estas notificaciones lleguen a tu antigua dirección. Por eso, si no tienes la notificación de ASNEF y, por lo tanto, tampoco tienes el número de referencia para consultar tus datos, sólo tienes que ponerte en contacto con Equifax (que gestiona el fichero de morosos de ASNEF).

Para saber si estás en ASNEF, envía un mail a sac@equifax.es o una carta s EQUIFAX IBÉRICA, 10.546, 2808, Madrid. Si consultas si estás en ASNEF por mail basta con que incluyas, además de un texto pidiendo conocer tus datos en ASNEF, una copia de tu DNI. En el caso de enviar una carta por correo, Incluye tu Nombre y apellidos, DNI, dirección de correo electrónico, fecha de envío y firma. 

ASNEF te dará una respuesta en 30 días.

Por qué es importante saber si estás en ASNEF antes de pedir una hipoteca

Cuando el departamento de riesgos del banco con el que quieres contratar tu hipoteca empiece a hacer tu estudio de viabilidad, lo primero que hará será comprobar que no estás en ninguna lista de morosos. En el caso de que sí figures en ASNEF, aunque sea por una deuda de 10€, automáticamente rechazarán tu solicitud de hipoteca. Pero no sólo eso, sino que probablemente no aceptarán darte una hipoteca tampoco más adelante, aunque hayas solventado la deuda. Para una entidad crediticia no es buena señal que tengas deudas, por pequeñas que sean. Por eso es tan importante que te asegures de que no figuras en ninguna lista de morosos antes de contratar una hipoteca.

Desde Grocasa Hipotecas, te asignaremos un gestor personal que te ayudará a comprobar que no tienes ninguna deuda, además de hacerte un estudio financiero previo, y negociará, con las conclusiones del mismo, con varias entidades para conseguir la mejor hipoteca para ti. Si quieres más información, haz clic aquí


 

SIMULA TU HIPOTECA AQUÍ GRATIS Y SIN COMPROMISO

140.000

0

5 años

Importe de la Hipoteca: 0 €

Cuota Fija

0 €/mes*

Tipo de interés fija 3.00%


Cuota Variable

0 €/mes*

Tipo de interés variable 0.49%

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

cuanto-me-devuelve-hacienda-por-amortizar-mi-hipoteca

¿Cuánto me devuelve hacienda por amortizar mi hipoteca?

La compra de una vivienda es una de las inversiones más grandes e importantes que vamos a hacer a lo largo de nuestra vida, y como tal puede ofrecerno...

calcular-nueva-cuota-antes-de-la-revision-de-la-hipoteca

¿Cómo calcular la nueva cuota antes de la revisión de la hipoteca?

Una de las partes más importantes de tener una hipoteca variable, y de las que más dudas genera, es la revisión periódica de la cuota. Si no sabe...

quien-paga-la-derrama-en-una-compraventa-de-una-vivienda

¿Quién paga la derrama en una compraventa de una vivienda?

Una derrama es el término que se utiliza para categorizar un gasto extraordinario en la actualización o renovación del edificio o límite de propiedad...

prevision-euribor-que-dicen-los-expertos

Previsión euríbor: qué dicen los expertos

El euríbor, el índice de referencia mediante el cual se revisan las hipotecas variables, ha cerrado el mes de agosto en un 4,07%, bajando su valor por...

como-solicitar-una-hipoteca-para-autonomos

¿Cómo solicitar una hipoteca para autónomos?

Si eres autónomo y estás trabajando por cuenta propia desde hace ya un tiempo, estamos seguros de que la idea de adquirir una casa te ha rondado la ca...

el-rol-humanitario-del-broker-hipotecario-experiencia-en-grocasa-hipotecas

El Rol Humanitario del Broker Hipotecario: Experiencia en Grocasa Hipotecas

Lograr la satisfacción profesional de la plantilla es uno de los retos más importantes para cualquier empresa. El nivel de compromiso de los empleados...

Solicita GRATIS tu Estudio Hipotecario