consejos-practicos-para-reducir-el-ruido-en-tu-hogar

Consejos prácticos para reducir el ruido en tu hogar

25 Enero 2024

Según la estimación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2050, 3 de cada 4 habitantes de grandes ciudades sufrirá algún grado de pérdida auditiva. También esta organización señala que el 28% de la población española está expuesta a niveles de ruido superiores a los 65 decibelios, el límite máximo recomendado por la OMS.

En esta línea, la misma institución señala que la exposición a niveles de ruido superiores a los 65 decibelios tienen un gran impacto en nuestra salud. Provocan el aumento de signos de estrés en el organismo generando, entre otros, problemas cardiovasculares. 

En España la regulación permite alcanzar los 35 dB durante el día y llegar hasta los 30 dB por la noche. Si consideras que tu hogar está muy expuesto al ruido, te compartimos estos consejos prácticos y económicos para reducirlo que seguro que te son de utilidad. 

Utiliza cortinas gruesas

Existen cortinas de absorción acústica diseñadas para salas de teatro, de ensayo, auditorios. Si tienes un gran ventanal que da a una calle ruidosa, te será útil invertir en este tipo de telas.

Pintura aislante

Este tipo de pintura actúa también contra la condensación, ya que genera un aislamiento térmico que reduce este tipo de humedad. Su funcionamiento se basa en la presencia de microesferas que crean “huecos de aire” sobre las paredes y los techos y proporcionan así un efecto aislante. 

Instalar aislantes

Estos pueden ser placas de corcho, pladur o poliuretano en las paredes, así como fibra de lana o de vidrio.

Si necesitas más ideas, puedes consultar el documento de Protección contra el ruido, elaborado por el Ministerio de Fomento. Aunque data de 2019 muchas viviendas no están adaptadas a esta normativa. 

Por otro lado, según el I Estudio de hábitos del cuidado auditivo elaborado por GAES, el 32% de españoles declaran que el nivel de sonido es un aspecto muy importante y decisivo a la hora de elegir una vivienda. Si estás en proceso de compraventa de vivienda por este motivo, haz clic aquí y te acompañamos en todo el camino hasta encontrar el hogar en el que poder descansar en silencio. 

loading

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

que-sucede-con-la-vivienda-en-comun-tras-un-divorcio-o-separacion-en-cataluna

¿Qué sucede con la vivienda en común tras un divorcio o separación en Cataluña?

En Cataluña, la disolución de una pareja conlleva decisiones importantes, especialmente cuando se posee una vivienda en común. Entender el proceso leg...

valor-catastral-vs-valor-de-mercado-por-que-no-coinciden

Valor catastral vs valor de mercado: ¿por qué no coinciden?

Cuando se habla del precio de una vivienda, es fácil confundirse entre distintos términos: valor de tasación, valor fiscal, valor catastral, valor de...

espana-bate-record-en-compraventas-y-si-este-es-el-momento-ideal-para-vender-tu-vivienda

España bate récord en compraventas: ¿Y si este es el momento ideal para vender tu vivienda?

El mercado inmobiliario español ha arrancado 2025 con una fuerza inesperada. Según los últimos datos publicados, en el primer trimestre del año se han...

catastro-virtual

Catastro Virtual: todo lo que necesitas saber sobre el sistema Catastral en España

En el mundo inmobiliario y urbanístico de España, uno de los pilares más importantes para la gestión de los bienes inmuebles es el catastro virtual. E...

cuanto-cobra-una-inmobiliaria-por-vender-un-piso

¿Cuánto cobra una inmobiliaria por vender un piso? Tarifas, servicios y realidad del mercado

Vender una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes que puede tomar una persona. Ya sea una propiedad heredada, una mudanza o una...

vender-un-piso-de-particular-a-particular

Qué tan buena idea es vender un piso de particular a particular

Vender una vivienda sin la ayuda de una inmobiliaria puede parecer una forma de ahorrar dinero, pero la realidad es que el proceso implica riesgos y...

Solicita GRATIS tu Estudio Hipotecario