el-banco-de-España-señala-el-déficit-de-vivienda

El Banco de España señala al déficit de vivienda

23 Abril 2024

Si hace unos meses te contamos el desajuste entre la oferta y la demanda de vivienda que arrastramos de 2023, recientemente hemos amanecido con nuevos datos desde el Banco de España. Te lo contamos a continuación.

Según apunta dicha entidad en su Informe anual de 2023 la cifra de viviendas de obra nueva se redujo considerablemente tras la crisis inmobiliaria de 2008, cuando se llegaron a crear 650.000 viviendas anuales. A partir de este momento, la construcción de viviendas disminuyó paulatinamente hasta llegar a su cantidad mínima en 2016 con un total de 45.000 viviendas. 

Factores ya conocidos como la pandemia y el encarecimiento de los materiales de construcción fruto de la guerra entre Rusia y Ucrania tampoco han ayudado a que esta cifra se remonte. Por lo que, según apunta dicha administración, España acumulará un déficit de viviendas nuevas en el mercado para 2025 de 600.000 viviendas. 

Además, cabe decir que la mano de obra para la construcción de vivienda está envejecida y no se está encontrando suficiente reemplazo. Pero lo que, incluso más preocupante, es la falta de suelo para la construcción de nueva vivienda en las provincias de mayor déficit: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Alicante. 

La alternativa que presentó el Gobierno para paliar esta tendencia, es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que contempla rehabilitar más de 300.000 viviendas hasta 2030. 

Sin embargo, según apuntan desde el Banco de España esta medida no alcanza a corregir la necesidad de viviendas y señala que en España se encuentran 4 millones de viviendas vacías y que 450.000 de estos inmuebles no se llegan a vender. Por lo que parte de la solución, es dar una nueva vida a estas viviendas vacías.

Si eres propietario/a de una vivienda que actualmente permanece vacía, ponte en contacto con nuestros asesores inmobiliarios quienes te acompañarán en todo el proceso y sabrán aconsejarte en todo el proceso. Haz clic aquí y concreta una cita de valoración de tu vivienda y conoce cuánto podrías obtener por la venta de tu piso. 

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

que-sucede-con-la-vivienda-en-comun-tras-un-divorcio-o-separacion-en-cataluna

¿Qué sucede con la vivienda en común tras un divorcio o separación en Cataluña?

En Cataluña, la disolución de una pareja conlleva decisiones importantes, especialmente cuando se posee una vivienda en común. Entender el proceso leg...

espana-bate-record-en-compraventas-y-si-este-es-el-momento-ideal-para-vender-tu-vivienda

España bate récord en compraventas: ¿Y si este es el momento ideal para vender tu vivienda?

El mercado inmobiliario español ha arrancado 2025 con una fuerza inesperada. Según los últimos datos publicados, en el primer trimestre del año se han...

ley-de-vivienda-en-espana-2025

Ley de Vivienda en España 2025: todo lo que necesistas saber

La ley de vivienda en España 2025 es una de las reformas legislativas más importantes del sector inmobiliario en la última d&eac...

cuanto-cobra-una-inmobiliaria-por-vender-un-piso

¿Cuánto cobra una inmobiliaria por vender un piso? Tarifas, servicios y realidad del mercado

Vender una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes que puede tomar una persona. Ya sea una propiedad heredada, una mudanza o una...

prevision-euribor-que-dicen-los-expertos

Previsión euríbor: qué dicen los expertos

El euríbor, el índice de referencia mediante el cual se revisan las hipotecas a tipo variable, ha cerrado el mes de febrero en un 2,407%, lo...

que-esperar-del-sector-inmobiliario-en-el-2025

¿Qué esperar del sector inmobiliario en el 2025?

El 2025 se perfila como un año decisivo para el mercado inmobiliario en España, con transformaciones impulsadas por la digitalización, la sostenibilid...

Solicita GRATIS tu Estudio Hipotecario