el-precio-del-alquiler-sigue-siendo-mucho-mas-alto-que-el-de-una-cuota-hipotecaria-albert-egea-ceo-de-grocasa

"El precio del alquiler sigue siendo mucho más alto que el de una cuota hipotecaria" Albert Egea, CEO de Grocasa

27 Julio 2022

La pandemia y la cuarentena llevaron a una movilización al extrarradio. ¿Se mantiene este furor por alejarse de la ciudad en la época post pandémica?

El nivel de demanda en el extrarradio se mantiene, ahora que estamos ya en post pandemia, porque el teletrabajo ha llegado para quedarse en las empresas. Los trabajadores ya no necesitan vivir en el centro de una ciudad grande para trabajar en una empresa que esté en el centro de una ciudad grande. Ahora podemos trabajar desde Girona, en una empresa ubicada en plena eixample de Barcelona.

Por otro lado, en las ciudades grandes como Madrid o Barcelona, los precios están muy altos, a punto de tocar techo, y los compradores, en vez de, por ejemplo, gastarse 400.000€ en un piso sin balcón en Barcelona, prefieren gastar esa cantidad en un piso de obra nueva con piscina comunitaria en Viladecans.

En cuanto a las compraventas de vivienda vacacional. ¿Será 2022 el año de la recuperación de este mercado?

Totalmente, de hecho ya hemos notado esa recuperación.  España es el foco no sólo de inversión nacional, sino también internacional. Y no creo que la subida de los tipos afecte demasiado, ya que normalmente el perfil de comprador de este tipo de viviendas suele tener una capacidad económica media-alta y no les influyen tanto las condiciones bancarias como al comprador de 1ª residencia que compra por necesidad y no por capricho.

El precio del alquiler está alcanzando máximos históricos, especialmente en Barcelona y Madrid. Pero, por otro lado, las hipotecas a tipo fijo se han encarecido. ¿Hacia dónde cree que lleva esta situación, hacia un aumento o descenso de la compraventa de viviendas?

Sí que es verdad que este último año, la situación era ideal para el mercado de compraventa, porque el alquiler está por las nubes, y los bancos ofrecían los tipos de interés de las hipotecas fijas, que son las más populares, más bajos de la historia. 

Ahora, con el aumento de la inflación, y del Euribor, y la posibilidad de que el Banco Central Europeo suba los tipos de interés, las hipotecas se han encarecido y se ha acortado la distancia entre el precio de un alquiler y el de una cuota hipotecaria. Pero aún así, el precio del alquiler sigue siendo mucho más alto.

Pero, no olvidemos que el Euribor está alrededor del 1%, mientras que en los tiempos de la burbuja inmobiliaria, llegó a estar por encima del 5%. Por eso, en aquellos años, y unido a que el alquiler era mucho más barato que ahora, llegó un momento en el que todo el mundo decidió vivir de alquiler, porque no podían permitirse una hipoteca, y les salía más caro. 

En resumen, puede disminuir la demanda, pero no creo que afecte enormemente, porque el alquiler no es atractivo.

En cuanto al precio de la vivienda, y teniendo en cuenta por un lado el aumento de la demanda al que apuntan algunos portales inmobiliarios como Fotocasa, y por el otro que la población está perdiendo poder adquisitivo por el aumento del IPC ¿Aumentará o disminuirá?¿Estamos tocando techo?

Yo creo que habrá un aumento de la demanda, pero por esta pérdida de poder adquisitivo del comprador, y la subida de los tipos de interés, es posible que acaben descendiendo los precios. 

Es probable que sigan subiendo durante unos meses los precios, pero a la larga acabarán bajando porque han tocado techo.

Por último, y ya que el lema de Grocasa es “vendemos tu piso en 1 mes”, díganos tres bases para conseguir este tiempo récord de venta sin tener que vender el piso por debajo de su precio real.

  1. Una valoración adecuada del inmueble
  2. Tener una amplia cartera de compradores activos.
  3. Todos nuestros clientes están asesorados financieramente, con lo que saben de antemano qué precio pueden permitirse, lo que hace más fácil saber a qué cliente enseñar qué pisos. Además, con Grocasa Hipotecas, pueden conseguir una hipoteca en tiempo récord y con mejores condiciones o mayor porcentaje de financiación del que podrían conseguir por su cuenta.

Consulta cuánto vale tu piso, gratis, online y al instante

¿Cómo quieres localizar tu inmueble?

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

hipotecas-firmadas-en-enero

El número de hipotecas firmadas en enero aumenta y alcanza las 37.435 operaciones

En enero de 2023, el número de hipotecas firmadas aumenta un 2,9% y alcanza las 37.435 operaciones, 7.360 más que en el mes anterior. Este dato, ofrec...

las-turbulencias-en-la-banca-no-llegaran-a-españa

Las turbulencias en la banca no llegarán a España

En las últimas semanas hemos sabido del cierre del banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) y también sobre el rescate del banco suizo Credit Su...

es-un-buen-momento-para-comprar-una-vivienda

¿Es un buen momento para comprar una vivienda?

El 2023 ha empezado con la incertidumbre dominando sobre la economía. Ante esta situación, los compradores pueden tener dudas a la hora de comprar una...

el-sector-inmobiliario-alcanza-su-cifra-record-en-creacion-de-empleo

El sector inmobiliario alcanza su cifra récord en creación de empleo

El sector inmobiliario está de enhorabuena en cuanto a la creación de empleo se refiere. Ya que según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada...

en-2023-bajara-el-precio-de-la-vivienda

En 2023 bajará el precio de la vivienda

Según el último informe presentado por Standard & Poor’s, una de las agencias de calificación más importantes del mundo, los precios de la viviend...

los-cambios-en-las-inversiones-inmobiliarias-que-podran-afectar-a-la-ley-de-vivienda

Los cambios en las inversiones inmobiliarias que podrán afectar a la ley de vivienda

Las conocidas como Golden visa o visa de oro, son en realidad los permisos de residencia en un país que se obtienen a raíz de una inversión millonaria...