las-okupaciones-han-crecido-un-40-en-espana

Las okupaciones han crecido un 40% en España

23 Mayo 2022

En 2021 se produjeron 17.274 ocupaciones en España según datos del Ministerio de Interior, lo que suponen 47,3 casos de okupas al día y un 40% más de okupaciones en el último año. La mayoría de los okupas entran en pisos vacíos o pisos de bancos.

Las comunidades autónomas con más okupas

De todas las comunidades autónomas, la que más okupas tiene, duplicando a la siguiente, es Cataluña, con 5.689 entre enero y septiembre de 2021, 4.229 de ellas en la provincia de Barcelona. Andalucía es la siguiente en la lista, con 1994 nuevas viviendas con okupas, seguida de la Comunidad de Madrid, con 1282 casos (un 24,8% más que en el mismo periodo de 2020). 

En cifras generales, las ocupaciones de viviendas han aumentado en toda España, y las comunidades autónomas que han registrado más de 100 casos de okupas entre enero y septiembre de 2021 son, además de las ya mencionadas:

  • Castilla-La Mancha: 606 ocupaciones y un incremento del 31,2% respecto al mismo periodo de 2020.
  • Murcia: 476 casos de okupas y un incremento del 69,5%.
  • Islas Baleares: 407 casos de okupas (+73,9%).
  • Canarias: Es una de las pocas comunidades autónomas que han visto disminuido el número de ocupaciones, registrando 406 casos de okupas entre enero y septiembre de 2021, un 14,3% menos que en el mismo periodo de 2020.
  • Castilla y León: 239 casos (+62,6%).
  • Aragón: 202 (+33,8%).
  • País Vasco: 202 (+16,1%).
  • Galicia: 147 casos de okupas (+8,1%).
  • Extremadura: 116 casos de okupas (+46,8%).
  • Navarra: 100 casos de okupas, y un incremento del 44,9%.

Los riesgos de tener un piso vacío, o venderlo como particular

Tener un piso vacío, además de un gasto, supone un riesgo, ya que nos exponemos a una ocupación. Además, los okupas están desarrollando cada vez más estrategias para la usurpación de pisos vacíos. ¿La última? Coger una carta en la que aparezca tu número de cuenta (como por ejemplo los recibos de suministros) y hacer un ingreso a modo de alquiler,

Si vendemos nuestro piso como particular, y no estamos residiendo en él, tenemos que ser muy cuidadosos con el filtro de clientes a los que enseñamos la vivienda, para no exponernos, no sólo a ocupaciones, sino también a robos. Hay en el mercado algunos productos específicos para evitar ocupaciones, como las alarmas anti okupas, pero aún así, podemos encontrarnos con que no sea suficiente para evitar una ocupación.

En Grocasa pedimos a las personas que visitan tu casa que acrediten primero tener la capacidad económica suficiente para adquirirlo, ofreciéndoles un asesoramiento hipotecario además si lo deseasen. Si estás pensando en vender un piso, hazlo de la mano de una inmobiliaria que blinde tu seguridad. Si quieres más información, haz clic aquí.


 

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

el-sector-inmobiliario-alcanza-su-cifra-record-en-creacion-de-empleo

El sector inmobiliario alcanza su cifra récord en creación de empleo

El sector inmobiliario está de enhorabuena en cuanto a la creación de empleo se refiere. Ya que según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada...

los-cambios-en-las-inversiones-inmobiliarias-que-podran-afectar-a-la-ley-de-vivienda

Los cambios en las inversiones inmobiliarias que podrán afectar a la ley de vivienda

Las conocidas como Golden visa o visa de oro, son en realidad los permisos de residencia en un país que se obtienen a raíz de una inversión millonaria...

el-interes-inmobiliario-se-aleja-del-centro-de-las-ciudades

El interés inmobiliario se aleja del centro de las ciudades

Según los últimos datos publicados en Idealista en referencia al alquiler, el precio del mismo ha crecido un 25,7% durante el pasado año en la provinc...

simulador-hipoteca-precio-maximo-compra-vivienda

Simulador hipoteca: calcula tu precio máximo de compra de un piso o casa

Calcula tu precio máximo de compra de un piso o casa con el simulador de hipoteca de Grocasa¿Cuántas veces te has preguntado cómo calcular tu precio m...

prevision-euribor-2023

¿Cuánto subirá el Euríbor en 2023?

El Euríbor ha cerrado el mes de diciembre de 2022 en 3,018%, su nivel más alto desde hace 14 años (diciembre de 2008) cuando se situaba en el 3,45%.&n...

grocasa-hipotecas-en-expofinancial-2022

Grocasa Hipotecas en Expofinancial 2022

En cabecera: Fernando Tejada, Banco de España. Destaca el papel de los asistentes financieros en el panorama actual.  El pasado viernes 11 d...