Las conocidas como Golden visa o visa de oro, son en realidad los permisos de residencia en un país que se obtienen a raíz de una inversión millonaria en el país de destino, comúnmente obtenidos a través de la compra de pisos. Hasta ahora muchos han sido los países que han tenido abierta esta posibilidad, sobre todo fruto de la crisis económica de 2008. En España por ejemplo, el Gobierno de Rajoy aprobó en 2013 que se concediesen estos permisos de residencia a partir de 500.000 mil euros de inversión extranjera.
2023 empieza con cambios de regulación
Si bien muchos países europeos han visto cómo sus viviendas han encarecido el precio, el primero en levantar la mano ha sido norteamericano. El gobierno canadiense ha aprobado en el mes de enero poner límites a los permisos de residencia a cambio de comprar pisos en el país de destino. Según el Banco de Canadá el 20% de las transacciones inmobiliarias desde 2024 las hicieron inversores que no tenían intención de vivir en estas propiedades tensionando así el acceso a la vivienda para los residentes permanentes. Este veto provisional intentará acotar la compra de pisos a personas extranjeras que no tengan un compromiso con residir en el país.
El Govern balear alza la voz
El ejecutivo autonómico ha tomado como referencia el caso canadiense y ha manifestado su preocupación por la compra de pisos en su territorio por parte de fortunas extranjeras. Esta comunidad viene arrastrando desde hace años unos precios disparados de la vivienda. Influenciados por su buen clima y por posicionarse como destino favorito para alemanes y franceses. Los buenos números en turismo repercuten a su vez en que los residentes originarios no consigan convertirse en propietarios de su propia vivienda. Si bien es cierto que el motivo de esta compra de pisos no tiene como fin obtener la residencia, la transacción repercute igualmente con el encarecimiento como resultado.
La ley de vivienda pendiente de aprobar
En esta tesitura, la ley de vivienda propuesta por el gobierno se retrasa en su aprobación y se estima que podría ver la luz en el mes de marzo. En ella, además de revisar el origen de la tensión que sufre el mercado inmobiliario, también se está trabajando en la regulación de alquileres en dichas zonas tensionadas. Así mismo, se plantea regular las alternativas habitacionales al desahucio y la regulación pertinente a las comunidades autónomas.
Si vives en una zona considerada en tensión y estás pensando en vender tu piso, en Grocasa somos capaces de vender tu piso en un mes y no pagarás los honorarios hasta firmar el contrato de compraventa. Haz clic aquí para saber más.
Consulta cuánto vale tu piso, gratis, online y al instante
¿Cómo quieres localizar tu inmueble?
También puede interesarte
- El Código de Buenas Prácticas: todo lo que debes saber si tienes hipoteca
- En 2023 bajará el precio de la vivienda
- ¿Quién paga los gastos de la hipoteca?
- ¿Qué es la FEIN de una hipoteca?
- Nueva Ley Hipotecaria: te explicamos los puntos clave de 2023
- El auge de las hipotecas online y los empleos digitales
- Llegamos a Santa Coloma de Gramanet
- ¿Qué es una hipoteca mixta? La opción ante la subida del Euribor en 2023