que-es-una-vivienda-de-proteccion-oficial

¿Qué es una vivienda de protección oficial?

5 Diciembre 2021

La vivienda de protección oficial (VPO) se ha convertido en una solución para muchas personas jóvenes que quieren comprar su primera casa, pero no cuentan con unos recursos económicos muy altos. Vamos a ver qué es la vivienda de protección oficial, cómo conseguirla, y cómo venderla 🏡

Qué es una vivienda protegida

Las VPO son viviendas que cuentan con financiación pública y cuyo precio es fijado por la Administración y no por la oferta y la demanda. 

Comprar una vivienda de protección oficial no sólo cuenta con la ventaja de que el precio es más bajo, sino que además el Estado ofrece ayudas financieras para adquirirlas. También el constructor de la vivienda recibe beneficios, como tipos de interés más bajos para la financiación del proyecto.

¿Cómo puedo comprar una vivienda de protección oficial?

Por lo general, los requisitos para acceder a una vivienda protegida pueden variar de una comunidad a otra, pero por lo general son:

  • Tener unos ingresos inferiores al máximo fijado por el IPREM. En 2021, concretamente, inferiores a los 6.778,80€/año, o, en el caso de cataluña, el IRSC.
  • No ser propietario de una vivienda libre.
  • Estar inscrito en el registro de demandantes de VPO de la Comunidad Autónoma.
  • No haber recibido ninguna ayuda en financiación pública de viviendas en los últimos 10 años.
  • No haber recibido antes una concesión de una vivienda de protección oficial, a no ser que se demuestre que esta no era apropiada para la situación familiar o personal.

¿Puedo vender una vivienda de protección oficial?

Vender una VPO después de 10 años

Efectivamente, se puede vender una VPO, pero tienes que tener algunas cosas en cuenta. 

En primer lugar, salvo excepciones, no podrás vender una vivienda de protección oficial antes de que pasen 10 años desde que la compraste. 

Para vender una VPO después de 10 años tendrás que pedir un permiso en el ayuntamiento.

Por otro lado, el precio de venta de una VPO tiene unos límites establecidos. El ayuntamiento establecerá un precio máximo de venta y, además, el comprador tendrá que cumplir los requisitos para comprar una vivienda de protección oficial. 

Vender una VPO antes de 10 años

En el caso de que quieras vender una vivienda de protección oficial antes de 10 años, tendrá que ser por una causa justificada, como un traslado por trabajo, o un aumento de la unidad familiar incompatible con el tamaño del inmueble. Si quieres vender un piso de VPO antes de los 10 años también tienes que tener en cuenta que:

  • Tienes que solicitar un permiso en el ayuntamiento, que será además quien valorará si tienes una causa justificada para la venta.
  • Tendrás que devolver las ayudas públicas, con intereses.

¿Cómo puedo descalificar una VPO?

A los 30 años desde que el inmueble fue calificado como de protección oficial, pasa automáticamente a ser libre y, por lo tanto, se puede vender con normalidad y al precio que se desee.

Pero, si queremos descalificar una vivienda de protección oficial antes de los 30 años para poderla vender o alquilar al precio de la vivienda libre. Para liberar una VPO antes de los 30 años, tendremos que solicitarlo en los registros de cualquier órgano administrativo de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas o, en el caso de que exista un convenio, con la Administración Local. 

Algunas comunidades autónomas no aceptan la descalificación de viviendas de protección oficial.

Documentación para descalificar una VPO

Tendrás que presentar:

  • Fotocopia del DNI/NIF
  • Fotocopia de la escritura del inmueble
  • Fotocopia de la escritura de cancelación del préstamo hipotecario cualificado (es decir, un préstamo que daba al deudor unas condiciones más asumibles).

Devolver las ayudas de para liberar una VPO

Una vez la comunidad autónoma ha aceptado nuestra solicitud, tendremos que devolver las ayudas públicas recibidas, relativas a la vivienda, por parte de la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma, y el ayuntamiento, así como unos intereses legales.

Si quieres vender una vivienda de protección oficial, nuestro equipo puede ayudarte a gestionar la venta, sin coste adicional. Además, con Grocasa, no abonas los honorarios hasta que se haya firmado la venta del piso. Si quieres más información sobre cómo puedes vender una VPO, haz clic aquí


 

loading

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

cuanto-cobra-una-inmobiliaria-por-vender-un-piso

¿Cuánto cobra una inmobiliaria por vender un piso? Tarifas, servicios y realidad del mercado

Vender una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes que puede tomar una persona. Ya sea una propiedad heredada, una mudanza o una...

piso-para-vender

Piso para vender: cómo preparar tu vivienda para una venta rápida y exitosa

Si tienes un piso para vender, es fundamental prepararlo correctamente para captar la atención de los compradores y lograr una venta rápida y al mejor...

valoración-del-inmueble

Valoración del inmueble: todo lo que debes saber para conocer su valor real

La valoración del inmueble es un paso clave para vender tu vivienda al mejor precio, acceder a financiación o tomar decisiones de inver...

alquiler-con-opcion-a-compra-en-2025

Todo lo que debes saber sobre el alquiler con opción a compra en 2025

El alquiler con opción a compra se ha convertido en una solución cada vez más popular para quienes desean adquirir una vivi...

que-esperar-del-sector-inmobiliario-en-el-2025

¿Qué esperar del sector inmobiliario en el 2025?

El 2025 se perfila como un año decisivo para el mercado inmobiliario en España, con transformaciones impulsadas por la digitalización, la sostenibilid...

vende-tu-piso-en-2025-preparate-y-asegura-una-venta-exitosa

Vende tu piso en 2025: prepárate y asegura una venta exitosa

Si estás pensando en vender tu vivienda en 2025, anticiparse es clave para lograr una operación exitosa, rápida y al mejor precio. El mercado inmobili...

Solicita GRATIS tu Estudio Hipotecario