En mayo el Índice de Precios de Consumo (IPC) se sitúa en el 8,7% en mayo, lo que supone un aumento del 0,8% respecto a abril, y 4 décimas por encima del dato de hace un año, en mayo de 2021.
En abril, el IPC descendió 1,5 puntos, después de haber registrado en marzo el 9,8%, el dato más alto en 37 años 📈
El INE añade a los datos del IPC la inflación subyacente
La inflación subyacente es un IPC que excluye el índice energético (gasolina, gas, electricidad…) y el índice de alimentos no elaborados (legumbres, frutas, verduras…). La razón de excluir estas dos variantes del cálculo final es que sus precios son más volátiles. Por ejemplo, como está ocurriendo ahora con la gasolina debido a la guerra de Ucrania, o cuando hay un año de mala cosecha de un vegetal y el precio sube. El INE ha decidido incorporar a sus publicaciones este dato, porque refleja de una forma más “real” los cambios en los precios.
La inflación subyacente aumentó en mayo medio punto, situándose en el 4,9%, el valor más alto desde octubre de 1995, pero 4 puntos por debajo de la tasa del IPC general.
¿Por qué ha aumentado tanto el IPC?
El Instituto Nacional de Estadística, que confirmará esta primera estimación de los datos de mayo el 10 de junio, defiende que la escalada del IPC se debe mayoritariamente al encarecimiento de los carburantes, y de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
El precio de la gasolina se situaba la semana pasada en 1,94 €/l, un máximo nunca antes registrado, y el diésel, bajó un 1,06%, situándose en 1,867 €/l, pero sigue estando por encima de la media europea.
Sin embargo, gracias al descuento obligatorio de 20 céntimos aprobado en el Consejo de Ministros, los consumidores no llegan a pagar esos precios.
También puede interesarte
- ¿Qué pasa si hay impago de hipoteca según la nueva ley?
- Subrogación de hipoteca: cambia tu hipoteca de banco
- ¿Cuánto me devuelve hacienda por amortizar mi hipoteca?
- ¿Quién paga la derrama en una compraventa de una vivienda?
- ¿Cómo solicitar una hipoteca para autónomos?
- El Rol Humanitario del Broker Hipotecario: Experiencia en Grocasa Hipotecas
- Requisitos para alquilar un piso como propietario
- Sistema de amortización francés: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas?