ascenso-de-la-preocupacion-por-la-situacion-del-alquiler-en-espana

Ascenso de la preocupación por la situación del alquiler en España

22 Julio 2022

Los inquilinos que buscan un piso en alquiler se encuentran con un escenario complicado; cada vez hay menos vivienda en alquiler, y el precio es más caro.

El descenso de la oferta de vivienda en alquiler

Según los últimos datos de Idealista, la oferta de vivienda en alquiler ha descendido exponencialmente en el último año en varias capitales de provincias. 

De las 44 capitales que han registrado descensos, Málaga se encuentra a la cabeza, con una reducción del stock de viviendas en alquiler del 62,9%, seguida de Barcelona, con un 58,8% menos de viviendas en alquiler, Alicante con un descenso del 58,3%, Valencia con un 51,4% o Sevilla con un 49,5%. 

En Madrid el descenso de viviendas en alquiler es de un 41,7%, siendo la doceava ciudad que más ha visto descender su stock, del total de 44 capitales de provincia en las que ha descendido la oferta de vivienda en alquiler.

De media, en España, hay un 37% menos de viviendas en alquiler que en 2021.

En consecuencia el precio sigue aumentando

Con la oferta de vivienda en alquiler en constante descenso en muchas de las ciudades, y el IPC alcanzando máximos históricos, el precio del alquiler se ha disparado. Según María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, “El precio del alquiler se encuentra en una situación alarmante, de tendencia alcista y, al parecer, sin frenos”

En el último trimestre, según Fotocasa, 16 comunidades autónomas han visto aumentados sus precios. Anualmente son 17 las comunidades que han visto encarecido el precio del alquiler, y en todas las provincias ha aumentado.

Los mayores ascensos trimestrales en el precio del alquiler los han registrado La Rioja, con un aumento del 11,7%, Cantabria, con un 11,4%, Región de Murcia, con un 9,5%, y Canarias y la Comunidad Valenciana, con un aumento del 8%.

18 provincias superan su precio del alquiler máximo registrado

El precio del alquiler está en máximos históricos en 18 provincias, con Barcelona, con un precio medio del metro cuadrado de 15,75€ y San Sebastián, de 15,60€, a la cabeza.

Por comunidades autónomas, son 10 las que han registrado máximos históricos. Concretamente, Canarias (10,76€/m2), Cantabria (10,75€/m2), Navarra (10,24€/m2), Comunidad Valenciana (10€/m2), Andalucía (8.89€/m2), Murcia (8,43€/m2), La Rioja (8,4€/m2), Galicia (7,91€/m2), Castilla y León (7,88€/m2) y Extremadura (6,12€/m2).

En el 80% de las ciudades españolas el precio del alquiler por metro cuadrado se ha incrementado trimestralmente, siendo las que mayores subidas han registrado Benidorm (20,8%), Cartagena (14,2%), Alicante (12,7%) y Cádiz (10,4%).

Con el aumento del IPC, muchos inquilinos se han visto ahogados por el precio del alquiler. Sin embargo, otras muchas personas siguen viendo en el alquiler una buena forma de vida para poder cambiar a menudo de entorno. Sin embargo, esta idea no está reñida con la posibilidad de tener un piso en propiedad, ya que podemos alquilarlo y obtener una rentabilidad.

Si quieres dar un giro a tu situación económica y dar el paso de comprar una vivienda, en Grocasa Hipotecas comparamos ofertas y te asesoramos para conseguir hasta el 100% de financiación. Pide información haciendo clic aquí.



 

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

que-esta-pasando-en-el-sector-inmobiliario-e-hipotecario

¿Qué está pasando en el sector inmobiliario e hipotecario? Los expertos responden

Tras un 2022 donde se han batido récords en el sector inmobiliario con 719.680 compraventas, la mayor cifra en 15 años; hemos afrontado el primer trim...

desgravar-hipoteca

¿Cómo desgravar la hipoteca en declaración de la renta 2023?

El pasado martes 11 de abril, y hasta el 30 de junio, se abrió la Campaña de la Renta para el ejercicio de 2022. Por norma general, están obligados a...

que-dice-la-ley-hipotecaria

Nueva Ley Hipotecaria: te explicamos los puntos clave de 2023

El 16 de junio de 2019 se publicó en el BOE y entró en vigor la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, más conocida como Ley 5/2019,...

el-tipo-de-interes-medio-de-las-hipotecas-de-marzo-se-situa-rozando-el-3

El tipo de interés medio de las hipotecas de marzo se sitúa rozando el 3%

En el mes de marzo de 2023 se inscribieron en el Registro de la Propiedad un total de 36.182 hipotecas sobre viviendas, un 15,7% menos en tasa anual,...

banco-central-europeo-subida-tipos

El Banco Central Europeo modera la subida de los tipos de interés

El jueves 4 de mayo, el Banco Central Europeo volvió a subir los tipos de interés en 0,25 puntos, situando la tasa de referencia en el 3,75%.A pesar d...

hipotecas-firmadas-en-el-mes-de-febrero

El número de hipotecas firmadas en el mes de febrero cae en un 2%

En el mes de febrero de 2023 se firmaron un total de 35.900 hipotecas, un 2% menos en tasa anual, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto N...