El pasado martes 27 de junio el Gobierno aprobó el Real Decreto Ley por el cual da luz verde a los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para cubrir el 20% de la entrada de la hipoteca.
Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso a la compra de vivienda a jóvenes menores de 35 años y familias con menores a su cargo.
El inmueble que se adquiera tendrá que ser destinado a residencia habitual y permanente y las familias que perciban estas ayudas no pueden superar los 37.800 euros brutos al año. Si la vivienda es comprada por dos personas, el límite de ingresos se eleva al doble.
Estos avales pretenden facilitar la compra de aproximadamente 50.000 viviendas por un importe de hasta 2.500 millones de euros.
Si la vivienda cuenta con una calificación energética mínima de D o superior, el aval puede aumentar al 25%.
Las personas que se acojan a esta medida únicamente deberán pagar los gastos correspondientes a la compraventa y a la formalización de la hipoteca, que supone un 10% del importe total de la vivienda que se compre.
Para determinar el importe máximo a financiar, es posible que el ICO establezca un límite máximo que podría fijarse en función del territorio.
El periodo para formalizar las hipotecas que se acojan a estos avales finalizará el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de una prórroga de dos años más.
La emancipación juvenil, bajo mínimos
La pandemia y la Guerra de Ucrania, ha afectado a la inflación, y en consecuencia, al ahorro de las familias. La subida de los tipos de interés, también es otro de los factores que dificulta la compra de vivienda a sectores de la población determinados como los jóvenes o las familias con hijos, que no disponen de ahorros suficientes para pagar la entrada que pide el banco para obtener una hipoteca.
Durante los últimos años ha aumentado el número de familias viviendo en régimen de alquiler frente al de familias con casas en propiedad. Si observamos el perfil de las personas que viven de alquiler, vemos que se concentra sobre todo en los tramos de edad de entre los 16 y 29 años y de entre los 30 y los 44 años, según el Boletín Oficial de Estado (BOE).
Según los datos del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud, correspondientes al primer semestre de 2022, tan solo el 15,9% de las personas jóvenes de España estaban emancipadas, lo que significa que cerca del 85% de los jóvenes sigue residiendo en el domicilio familiar.
De acuerdo con datos de Eurostat, la edad de emancipación en España se encuentra en los 29,8 años, lo que representa 3,3 años por encima de la media de la Unión Europea, situada en los 26,5 años.
Esta situación se ha incrementado en los últimos meses como consecuencia de la dificultad de acceso a la financiación hipotecaria. Aún con estos datos, todavía es posible acceder a una buena hipoteca si eres joven. En Grocasa Hipotecas te ayudamos a comprar tu primera vivienda, incluso con hasta el 95% de financiación. Puedes encontrar aquí más información.
En el 2023, baja la compra de vivienda
La compra de vivienda creció notablemente en 2021 y 2022, mientras que en lo que llevamos de 2023, con el aumento del euríbor y los tipos de interés, el número de hipotecas firmadas está descendiendo.
Cabe resaltar que en el año 2022 se alcanzaron los niveles más altos de actividad de los últimos doce años, con un total de 463.614 hipotecas sobre vivienda, y un crecimiento interanual del 23,6%. Sin embargo, en el comienzo de 2023 se ha producido un cambio de tendencia, registrándose en el primer trimestre un total de 109.517 hipotecas sobre vivienda, lo que supone una reducción del 5,7% sobre el mismo periodo del año anterior.
Venimos de unos años en los que los tipos de interés de las hipotecas se han mantenido en los valores más bajos de su serie histórica, por lo que los intereses de las hipotecas, sobre todo, los de las de tipo variable, eran mínimos.
El euríbor del mes de junio, supera el 4%
A raíz del aumento de los tipos por parte del Banco Central Europeo, el euríbor ha cerrado el mes de junio con un valor de 4,007%, su nivel más alto desde noviembre de 2008, tras un año y medio de subidas constantes.
El Banco Central Europeo ya ha confirmado que habrá una nueva subida en el mes de julio de 25 puntos, situando el precio del dinero en 4,25%, por lo que se espera que el euríbor siga subiendo, aunque su incremento será cada vez menor, hasta llegar a una estabilización. Por lo tanto, no se prevé que alcance su valor histórico más alto (5,393%), registrado en julio de 2008.
A consecuencia de esta subida, las cuotas de las hipotecas variables aumentan y los bancos ponen más requisitos para acceder a la financiación. Es por ello, que el Gobierno ha aprobado este tipo de medidas para que los jóvenes y las familias con una capacidad limitada de ahorro puedan acceder a la compra de vivienda.
A pesar de que los tipos de interés están al alza, todavía es posible conseguir hipotecas con buenas condiciones de financiación. En Grocasa Hipotecas trabajamos para conseguirte las mejores condiciones en tu hipoteca, para que puedas comprar vivienda en 2023 y encuentres una oferta hipotecaria personalizada que se adapte a tu situación personal. Incluso, si tienes menos de 35 años, podemos conseguirte una hipoteca joven al 95% de financiación. Solicita un estudio inicial gratuito y sin compromiso desde este enlace, a través de WhatsApp o llamando al 900 10 80 66.
SIMULA TU HIPOTECA AQUÍ GRATIS Y SIN COMPROMISO
140.000 €
0 €
5 años
Importe de la Hipoteca: 0 €
Cuota Fija
0 €/mes*
Tipo de interés fija 3.00%
Cuota Variable
0 €/mes*
Tipo de interés variable 0.49%
También puede interesarte
- ¿Dónde se deposita la fianza de alquiler de una vivienda?
- ¿Cómo calcular la nueva cuota antes de la revisión de la hipoteca?
- ¿Quién paga la derrama en una compraventa de una vivienda?
- ¿Cómo solicitar una hipoteca para autónomos?
- El Rol Humanitario del Broker Hipotecario: Experiencia en Grocasa Hipotecas
- ¿Qué es la inflación y cómo afecta a la economía?
- Requisitos para alquilar un piso como propietario
- ¿Qué ha pasado en agosto con el euríbor?