donde-compran-sus-segundas-residencias-los-espanoles

¿Dónde compran sus segundas residencias los españoles?

14 Julio 2022

Comprar una residencia vacacional es una costumbre muy arraigada en nuestro país, en comparación con el resto de Europa. En España, un 14,3% de los hogares tienen una segunda residencia, mientras que en Francia son el 6,4% y en Italia el 7,5%. 

Pero, cada comunidad tiene unas costumbres diferentes respecto a dónde comprar su segunda residencia, y CaixaBank Research ha hecho un estudio. Estos datos resultan especialmente interesantes en 2022 , año que se espera que cierre con un aumento de ventas de residencias vacacionales ☀

Los países europeos con más segundas residencias 

El único país de Europa que supera a España en el número de hogares propietarios de una segunda residencia es Malta, con un 20%.

Por detrás de España están Chipre, Luxemburgo y Eslovenia. 

El boom de las segundas residencias

En las décadas de los setenta y los ochenta aumentó el nivel de vida de la clase media, que vio aumentado su poder adquisitivo, lo que incentivó la compra de segundas viviendas.

Además, hubo un gran movimiento poblacional del campo a la ciudad y, en muchos casos, la que era la vivienda en la España rural, pasaba a convertirse en la segunda residencia

Por otro lado, tras la muerte de Franco, el país vivió una mayor apertura económica, lo que, unido al clima mediterráneo, despertó el interés de los compradores extranjeros por las segundas residencias en España.

Hoy en día, nuestra cultura laboral es muy diferente y tenemos mucho más momentos de ocio. Ello unido a la mejora de las comunicaciones, también hace más atractivo la compra de una vivienda vacacional.

¿Quién compra segundas residencias en España?

A partir de los 35-40 años aumenta la compra de segundas viviendas gradualmente hasta los 65 años, edad en la que se empieza a reducir. Aunque, desde CaixaBank también apuntan que las nuevas generaciones son menos propensas a comprar viviendas vacacionales, por la mayor dificultad económica.

La edad promedio en la que se adquiere una segunda residencia ha aumentado, pasando de 41,6 años en 2009, a 47,6 años en 2019. Pero desde CaixaBank apuntan a que no sólo se debe a los impedimentos económicos, sino también a que las nuevas generaciones prefieren variar en vez de veranear siempre en el mismo destino.

En cuanto al nivel educativo, la proporción de hogares con segunda residencia aumenta con el mismo. El 7% de los hogares que no tienen una formación profesional tienen una segunda residencia, mientras la cifra aumenta hasta el 20% para los graduados de máster y el 25% en los doctorados.

¿Quieres saber cómo conseguir una segunda hipoteca para comprar una residencia vacacional? Te explicamos todo en este artículo. 

El PIB per cápita y las segundas residencias

Se observa también una clara relación entre el PIB per cápita y el número de hogares con segundas residencias. Madrid es la segunda provincia con un mayor PIB per cápita, y el 21,1% de sus hogares tienen una segunda residencia. Sin embargo, en  Cádiz y Badajoz, las provincias con un PIB per cápita más bajo, aproximadamente el 5% de los hogares tienen una segunda residencia en propiedad.

¿Dónde compran las segundas residencias los españoles?

La zona con mayor concentración de segundas residencias es la costa mediterránea, con la provincia de Alicante a la cabeza, que acumula el 8,9% del total nacional. Le siguen Valencia (6,1%) y Málaga (4,6%). 

Por otro lado, sorprende que ni Canarias ni Baleares se encuentran entre las zonas con más segundas residencias, lo que desde CaixaBank atribuyen al mayor coste de transporte.

También las provincias de interior acumulan gran cantidad de residencias vacacionales, con Ávila, Teruel, Soria, Segovia, Cuenca y Guadalajara a la cabeza. Todas ellas suman el 30% del total nacional.

En cambio, en las zonas con mayor grado de urbanización (Barcelona, Madrid, Sevilla, Vizcaya, Álava y Guipúzcoa). En estas provincias, menos del 7% de las viviendas son segundas residencias

En el otro lado de la balanza se encuentran las poblaciones pequeñas y es que, según los datos de CaixaBank, cuanto más pequeño el municipio, en muchos casos, mayor porcentaje de segundas residencias. Los cinco municipios con un tamaño superior a 2.000 habitantes con más porcentaje de viviendas secundarias del total de viviendas son Noja, con 2.539 habitantes y un 91% de segundas residencias, Daimús, con 3.277 habitantes y un 76% de segundas residencias, Llançà, con 4.868 habitantes y un 73,9% de segundas residencias, Los Alcázares, con 15.674 habitantes y un 68,9% de segundas residencias y Canet d’en Berenguer, con 6.575 habitantes y un 68,5% de segundas residencias.

¿Pensando en comprar una segunda residencia? En Grocasa Hipotecas te acompañamos y asesoramos en todo el proceso para que consigas hasta el 100% de financiación. Si quieres más información, haz clic aquí.
 

loading

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

cuanto-cobra-una-inmobiliaria-por-vender-un-piso

¿Cuánto cobra una inmobiliaria por vender un piso? Tarifas, servicios y realidad del mercado

Vender una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes que puede tomar una persona. Ya sea una propiedad heredada, una mudanza o una...

vender-un-piso-de-particular-a-particular

Qué tan buena idea es vender un piso de particular a particular

Vender una vivienda sin la ayuda de una inmobiliaria puede parecer una forma de ahorrar dinero, pero la realidad es que el proceso implica riesgos y...

prevision-euribor-que-dicen-los-expertos

Previsión euríbor: qué dicen los expertos

El euríbor, el índice de referencia mediante el cual se revisan las hipotecas a tipo variable, ha cerrado el mes de febrero en un 2,407%, lo...

piso-para-vender

Piso para vender: cómo preparar tu vivienda para una venta rápida y exitosa

Si tienes un piso para vender, es fundamental prepararlo correctamente para captar la atención de los compradores y lograr una venta rápida y al mejor...

valoración-del-inmueble

Valoración del inmueble: todo lo que debes saber para conocer su valor real

La valoración del inmueble es un paso clave para vender tu vivienda al mejor precio, acceder a financiación o tomar decisiones de inver...

alquiler-con-opcion-a-compra-en-2025

Todo lo que debes saber sobre el alquiler con opción a compra en 2025

El alquiler con opción a compra se ha convertido en una solución cada vez más popular para quienes desean adquirir una vivi...

Solicita GRATIS tu Estudio Hipotecario