eficiencia-energetica-los-planes-de-la-ue-para-tu-vivienda

Eficiencia energética: Los planes de la UE para tu vivienda

21 Marzo 2024

La Unión Europea se ha comprometido a lograr la neutralidad climática europea de aquí a 2050, según el marco del Acuerdo Internacional de París. Para llegar a este objetivo, la estrategia del Pacto Verde Europeo marca pautas que habrán de ser realizadas paulatinamente en terreno de vivienda. La eficiencia energética y la edad media de las viviendas será clave para implantar estas medidas y mejorar así su impacto en el entorno.

¿Cómo afectan las viviendas al medioambiente? 

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente los edificios son la quina causa de emisiones de CO2 al entorno. Este dato se fundamenta en que buena parte de los edificios construidos en España tienen de media 45 años, según la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias. Por otra parte, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) apunta a que los edificios suponen el 30% del consumo total de la energía en España. Según los registros de distintos proveedores de energía, el 50% del consumo de energía de una vivienda se debe al uso de aparatos de climatización. Por eso, expertos arquitectos recomiendan cambiar el enfoque energético en la construcción de los edificios en los que la arquitectura misma contribuye a mantener el consumo al mínimo. 

La propuesta europea 

El Pacto Verde Europeo de 2019 marca que, para 2030 se espera alcanzar una reducción de las emisiones por parte de los hogares en un 55%. Un objetivo a medio plazo, ya que para 2050 Europa quiere alcanzar la neutralidad climática. Para alcanzar ambas metas, la propuesta se posiciona en torno a la certificación energética. Es decir, si actualmente el certificado energético mide una escala de eficiencia energética de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), la UE propone que un plazo de 6 años las viviendas se rehabiliten de forma que consigan aumentar su eficiencia y alcancen, para 2030 al menos una calificación E y una calificación D para 2050. Para acelerar esta medida, la UE prohibirá vender o alquilar viviendas que no cuenten con este grado de certificación en el plazo esperado.

El precedente sostenible: Passivhaus

En 1990 el arquitecto alemán Wolfgang Feist y el sueco Bo Adamson crearon la primera vivienda sostenible que se construyó en 1990 bajo el concepto passivhaus (casas pasivas). Este edificio se creó con el objetivo de gastar un 90% menos en calefacción. 

Las principales características que propone el concepto de casas pasivas coinciden con las principales medidas que podemos aplicar a nuestra vivienda para hacerla más sostenible.

  • Aislamiento térmico de las paredes exteriores
  • Viviendas más herméticas tapando ranuras 
  • Ventanas y puertas de calidad que eviten pérdida de temperatura
  • Reducción de puentes térmicos, por ejemplo en los marcos de las puertas
  • Sistema de ventilación con recuperación de calor

Si tienes una vivienda en propiedad y desconoces su calificación energética en Grocasa podemos ayudarte a obtenerlo y que veas por ti mismo/a las reformas que habrás de hacer en tu inmueble en caso de que decidas quedártelo, para adaptarte a la normativa europea en caso de que quieras vender en el futuro. O si prefieres evitarte esta reforma, venderlo ya y obtener el mejor valor por tu vivienda. Haz clic aquí para saber más. 

loading

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

cuanto-cobra-una-inmobiliaria-por-vender-un-piso

¿Cuánto cobra una inmobiliaria por vender un piso? Tarifas, servicios y realidad del mercado

Vender una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes que puede tomar una persona. Ya sea una propiedad heredada, una mudanza o una...

vender-un-piso-de-particular-a-particular

Qué tan buena idea es vender un piso de particular a particular

Vender una vivienda sin la ayuda de una inmobiliaria puede parecer una forma de ahorrar dinero, pero la realidad es que el proceso implica riesgos y...

prevision-euribor-que-dicen-los-expertos

Previsión euríbor: qué dicen los expertos

El euríbor, el índice de referencia mediante el cual se revisan las hipotecas a tipo variable, ha cerrado el mes de febrero en un 2,407%, lo...

piso-para-vender

Piso para vender: cómo preparar tu vivienda para una venta rápida y exitosa

Si tienes un piso para vender, es fundamental prepararlo correctamente para captar la atención de los compradores y lograr una venta rápida y al mejor...

valoración-del-inmueble

Valoración del inmueble: todo lo que debes saber para conocer su valor real

La valoración del inmueble es un paso clave para vender tu vivienda al mejor precio, acceder a financiación o tomar decisiones de inver...

alquiler-con-opcion-a-compra-en-2025

Todo lo que debes saber sobre el alquiler con opción a compra en 2025

El alquiler con opción a compra se ha convertido en una solución cada vez más popular para quienes desean adquirir una vivi...

Solicita GRATIS tu Estudio Hipotecario