Una licencia de primera ocupación es un documento oficial que expide el ayuntamiento tras comprobar que un edificio, vivienda o construcción en general, se ha construido siguiendo el proyecto técnico de obra que se presentó inicialmente. Pero ¿Para qué sirve la licencia de primera ocupación cuando quiero vender un piso?🏘️
¿Qué es la licencia de primera ocupación?
En el caso de las viviendas, la licencia de primera ocupación es un documento que certifica que la construcción o reforma de la vivienda, se ajustan a unos criterios urbanísticos, ambientales y de seguridad y, por lo tanto, es habitable.
No debemos confundir la licencia de primera ocupación con la cédula de habitabilidad, de la que ya hablamos en un anterior artículo. En algunas comunidades autónomas, han unificado ambos documentos, pero en otras, como es el caso de Cataluña, la cédula de habitabilidad sigue siendo un documento diferente al de la licencia de primera ocupación.
¿Para qué sirve la licencia de primera ocupación?
La licencia de primera ocupación de una vivienda sirve para que esta sea reconocida legalmente como residencial, que se puede vivir ahí.
La licencia de primera ocupación es indispensable para escriturar una vivienda o pedir una hipoteca. Incluso se han dado casos en España en los que un juzgado ha declarado nulo un contrato de compraventa por carecer de esta licencia.
Además, en algunas comunidades autónomas, las compañías de suministros pueden solicitarnos la licencia de primera ocupación para dar de alta sus servicios.
¿Cuándo hay que pedir una licencia de primera ocupación?
- En Obra Nueva.
- Cuando realizamos una reforma de la vivienda o una rehabilitación del edificio.
- Si cambiamos el uso del inmueble de vivienda a local comercial, o viceversa.
¿Cómo se obtiene una licencia de primera ocupación?
Para obtener la licencia de primera ocupación, dirígete al ayuntamiento con la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud de la licencia de primera ocupación.
- Justificante de pago de las tasas.
- Certificado de finalización de obra.
- Planos de final de obra o memoria de modificaciones.
- Certificado de instalaciones y suministros eléctricos, telecomunicaciones y agua.
- Calificación del inmueble, en el caso de las Viviendas de Protección Oficial.
Si no hay ningún problema, seguramente recibas una respuesta en un máximo de 3 meses. Si existiese algún error, te darán un plazo para subsanarlo.
Si estás pensando en vender un piso y quieres saber si necesitas solicitar la licencia de primera ocupación y dónde solicitarla, nuestro equipo quedará a tu entera disposición en este y todos los demás trámites. Si quieres más información, haz click aquí.
Consulta cuánto vale tu piso, gratis, online y al instante
¿Cómo quieres localizar tu inmueble?
También puede interesarte
- El Código de Buenas Prácticas: todo lo que debes saber si tienes hipoteca
- El sector inmobiliario alcanza su cifra récord en creación de empleo
- ¿Qué es la FEIN de una hipoteca?
- Nueva Ley Hipotecaria: te explicamos los puntos clave de 2023
- El auge de las hipotecas online y los empleos digitales
- Llegamos a Santa Coloma de Gramanet
- ¿Qué es una hipoteca mixta? La opción ante la subida del Euribor en 2023
- El interés inmobiliario se aleja del centro de las ciudades