que-es-la-licencia-de-primera-ocupacion-y-para-que-sirve

¿Qué es la licencia de primera ocupación y para qué sirve?

11 Abril 2023

Si estás a punto de comprar una vivienda, te interesará saber que toda la documentación de dicho inmueble cumple con la regulación y está lista para que entres a vivir. Uno de estos trámites es la licencia de primera ocupación.

¿En qué consiste la licencia de primera ocupación?

Es un documento que acredita que la vivienda se ha construido siguiendo los requisitos del proyecto técnico que fue previamente presentado y aprobado a la administración. De esta forma se corrobora que la vivienda cumple con las especificaciones indicadas tanto en la licencia de obra como en los permisos, y por ello ya está disponible para entrar a vivir. 

¿Por qué es necesaria la licencia de primera ocupación y cuándo ha de pedirse?

Además de lo indicado en el párrafo anterior, sin esta documentación no podrás dar de alta suministros como el servicio de agua o luz ni escriturar la propiedad. También te permitirá realizar de forma legal, pequeñas reformas que requiera la vivienda, siempre que estén enmarcadas dentro de la normativa. El momento de pedir este documento, es cuando se trata de obra nueva, cuando realizamos una rehabilitación del edificio u obra en la vivienda y en el caso de que queramos cambiar el uso de un inmueble de vivienda a local comercial o viceversa.

¿Qué diferencia hay entre la licencia de primera ocupación y la cédula de habitabilidad?

Aunque puedan parecer un mismo trámite, estas documentaciones son diferentes. La licencia de primera ocupación se refiere a garantizar que la vivienda se ha construido siguiendo un proyecto arquitectónico previamente aprobado, y por tanto es segura y se puede vivir en ella. Por otra parte, la cédula de habitabilidad sirve para certificar que la vivienda cuenta con las condiciones de habitabilidad y salubridad necesarias para vivir. 

¿Dónde y cómo solicito la licencia de primera ocupación?

Para obtener la licencia de primera ocupación, dirígete al ayuntamiento con la siguiente documentación:

  • Formulario de solicitud de la licencia de primera ocupación.
  • Justificante de pago de las tasas.
  • Certificado de finalización de obra.
  • Planos de final de obra o memoria de modificaciones.
  • Certificado de instalaciones y suministros eléctricos, telecomunicaciones y agua.
  • Calificación del inmueble, en el caso de las Viviendas de Protección Oficial.

Si no hay ningún problema, seguramente recibas una respuesta en un máximo de 3 meses. Si existiese algún error, te darán un plazo para corregirlo. 

Si estás pensando en vender un piso y quieres saber si necesitas solicitar la licencia de primera ocupación y dónde solicitarla, nuestro equipo quedará a tu entera disposición en este y todos los demás trámites. Si quieres más información, haz click aquí.


 

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

que-esta-pasando-en-el-sector-inmobiliario-e-hipotecario

¿Qué está pasando en el sector inmobiliario e hipotecario? Los expertos responden

Tras un 2022 donde se han batido récords en el sector inmobiliario con 719.680 compraventas, la mayor cifra en 15 años; hemos afrontado el primer trim...

que-es-una-hipoteca-mixta-la-opcion-ante-la-subida-del-euribor

¿Qué es una hipoteca mixta? La opción ante la subida del Euribor en 2023

El Euríbor, el índice de referencia de las hipotecas variables en España, se disparó a finales de 2022, alcanzando su nivel máximo en diciembre, llega...

que-dice-la-ley-hipotecaria

Nueva Ley Hipotecaria: te explicamos los puntos clave de 2023

El 16 de junio de 2019 se publicó en el BOE y entró en vigor la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, más conocida como Ley 5/2019,...

nueva-ubicacion-de-la-inmobiliaria-grocasa-el-carmel

Nueva ubicación de la inmobiliaria Grocasa El Carmel

El barrio de El Carmel se extiende en la zona norte de Barcelona dentro del distrito de Horta - Guinardó. Este enclave ha evolucionado con la misma hi...

el-tipo-de-interes-medio-de-las-hipotecas-de-marzo-se-situa-rozando-el-3

El tipo de interés medio de las hipotecas de marzo se sitúa rozando el 3%

En el mes de marzo de 2023 se inscribieron en el Registro de la Propiedad un total de 36.182 hipotecas sobre viviendas, un 15,7% menos en tasa anual,...

se-puede-vender-un-piso-con-cargas-economicas

¿Se puede vender un piso con cargas económicas?

Es posible vender un piso con cargas, aunque no es el procedimiento habitual ni lo más aconsejable. Si igualmente te encuentras ante la situación de c...