Cada inmueble tiene una referencia catastral que necesitaremos para hacer trámites como la declaración de la renta, y con el que se pueden conseguir muchos de los datos de un piso. Vamos a hablar sobre qué es la referencia catastral, dónde buscarla y en qué se diferencia del valor catastral 🏘️
¿Qué es la referencia catastral?
La referencia catastral es el identificador oficial y obligatorio de los bienes inmuebles en España. Todos los inmuebles, sean pisos, casas, locales, parcelas, o incluso polígonos, tienen una referencia catastral.
Podemos decir que la referencia catastral es como el DNI del inmueble. Es un número de identificación único con el que podemos saber la dirección exacta del piso, así como los metros cuadrados, la superficie construida en el piso y el año de construcción.
En total, la referencia catastral se compone de 20 caracteres, pero dependiendo de si se trata de una referencia catastral urbana o una rústica, lo que identifican estos números varía:
Referencia catastral urbana:
Referencia catastral rústica:
¿Dónde puedo encontrar la referencia catastral?
Puedes buscar la referencia catastral de cualquier inmueble en la sede online den catastro. Si vives de alquiler y necesitas la referencia catastral para hacer la declaración de la renta, también puedes encontrarla en el contrato de alquiler. Y si has comprado un inmueble, la referencia catastral aparecerá en la escritura.
La referencia catastral no es lo mismo que el valor catastral
El valor catastral es el valor que otorga el catastro a la vivienda sin tener en cuenta las variables del mercado. El valor catastral tiene en cuenta:
- La localización
- Ubicación
- Antigüedad
- Reformas que se han realizado
- Calidad de la construcción
- Valor artístico o histórico
En cada municipio hay una ponencia de valores que recoge los criterios de valoración.
El valor catastral no es el precio del inmueble ni su tasación, ya que no sólo no tiene en cuenta los datos del mercado inmobiliario, sino que tampoco se actualiza habitualmente. Pero, el valor catastral influye en varios impuestos, como el IBI o el Impuesto de Sociedades.
Si estás pensando en vender tu piso y quieres saber el precio por el que puedes venderlo, en Grocasa te ofrecemos una valoración gratuita y sin compromiso. Si quieres saber más información, haz click aquí.
También te puede interesar:
Qué es la cédula de habitabilidad y dónde conseguirla
También puede interesarte
- Subrogación de hipoteca: cambia tu hipoteca de banco
- El Rol Humanitario del Broker Hipotecario: Experiencia en Grocasa Hipotecas
- ¿Qué es la inflación y cómo afecta a la economía?
- Requisitos para alquilar un piso como propietario
- ¿Qué ha pasado en agosto con el euríbor?
- Sistema de amortización francés: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas?
- ¿Se puede ampliar una hipoteca?
- ¿Cuál es el IVA a aplicar a la compra de una vivienda nueva?