En este artículo ya te explicamos la Ley de Propiedad Horizontal. ¿Vemos hoy como funciona la Propiedad Vertical? 🏢
La propiedad Vertical y la propiedad Horizontal
La propiedad vertical y la propiedad horizontal son dos regímenes en la propiedad de bienes inmuebles. Mientras que en la propiedad horizontal el inmueble está dividido y hay varios copropietarios, y ésta se encuentra especialmente regulada en una ley, en la propiedad vertical sólo hay una única finca (normalmente pertenece a un sólo propietario pero pueden ser más) y rigen las normas de la propiedad inherentes en el código civil.
A cada uno de estos regímenes le son aplicables unas normas jurídicas diferentes.
Cómo funciona la propiedad vertical
En este régimen, la finca no se halla dividida y normalmente pertenece a un único propietario, aunque puede ser más de uno. La característica esencial de la propiedad vertical es que es una única finca, existiendo aspectos que cambian respecto a la propiedad horizontal. Suelen destinarse al alquiler tanto de locales, como viviendas (si se trata de un bloque de pisos) o mixto si contiene ambos tipos de inmuebles.
No hay elementos comunes
La primera diferencia importante de la propiedad vertical es que no hay elementos comunes, no hay nada que se comparte entre propietarios. Al no existir una copropiedad no hay elementos comunes en la finca. En consecuencia, no hay que hacer frente al pago de una cuota de comunidad para el mantenimiento o gastos de la finca, ni tampoco hay unos órganos de gobierno o unos estatutos reguladores ya que no existe una comunidad de propietarios.
Esto no significa que el propietario no tenga la obligación de mantener el bien inmueble en buen estado. Tampoco significa que no tenga unos gastos, que deberá asumir. La diferencia es que estas obligaciones, como impuestos o gastos de mantenimiento, en el caso de la propiedad vertical, no se reparten alícuotamente ni pueden trasladarse a los moradores del inmueble sino que se asumen por la propiedad de éste.
Vender una propiedad vertical
En el caso de querer vender una propiedad vertical hay que tener en cuenta que jurídicamente se trata como un solo bien inmueble y, por lo tanto, para venderlo habría dos opciones:
- Venderlo completo: Por ejemplo, si es un edificio, habría que vender el edificio completo en una misma compraventa.
- Dividirlo (escritura de división horizontal) para lo que habría que calcular el coeficiente de participación de cada inmueble y crear también una comunidad de vecinos, pasando a regirse, entonces, por la normativa relativa a la propiedad horizontal.
¿Tienes un bien en régimen de propiedad vertical y tienes dudas sobre cómo venderlo? Nuestro equipo te asesorará sobre cómo gestionar el proceso y te ayudará a conseguir la documentación oportuna. Si quieres más información, haz clic aquí.
Simula tu hipoteca aquí, gratis, online y al instante.
También puede interesarte
- El tipo de interés medio de las hipotecas de marzo se sitúa rozando el 3%
- ¿Cuándo se puede vender un piso de protección oficial?
- Importancia del buen clima laboral y el compañerismo: Entrevista con Sheila Mellado de Grocasa Hipotecas
- ¿Se puede vender un piso con cargas económicas?
- Qué es una hipoteca autopromotor y cómo conseguirla
- Propano o butano en tu nueva vivienda, ¿qué hacer?
- ¿Qué se necesita para ser agente inmobiliario?
- El Banco Central Europeo modera la subida de los tipos de interés