quien-paga-la-derrama-en-una-compraventa-de-una-vivienda

¿Quién paga la derrama en una compraventa de una vivienda?

19 Septiembre 2023

Una derrama es el término que se utiliza para categorizar un gasto extraordinario en la actualización o renovación del edificio o límite de propiedad de una comunidad de vecinos. Entre las derramas más comunes se encuentran las renovaciones de fachada, la aparición de goteras y, desde hace algunos años, también pueden deberse a mejoras en términos de ahorro energético. 

¿A quién le corresponde pagar la derrama de la vivienda?

A pesar de que la creencia mayoritaria es pensar que el pago de la derrama le corresponde al vendedor. Lo cierto es que dependerá de otra variable. 

Según la Ley de Propiedad Horizontal se establece que:

Las derramas para el pago de mejoras realizadas o por realizar en el inmueble serán a cargo de quien sea propietario en el momento de la exigibilidad de las cantidades afectas al pago de dichas mejoras.

Es decir, según indica la ley no se determina el pagador ni en función de la aprobación ni en función del inicio de la ejecución de la renovación vinculada a la derrama, si no que  dependerá del plazo indicado para abonar los pagos. 

Por ejemplo, si el 1 de abril se aprueba una derrama. El propietario correspondiente abonará los pagos que le correspondan hasta la fecha de su venta. Cuando el inmueble cambie de propietario, será el nuevo propietario a quien corresponda abonar los pagos restantes.

¿Se puede vender una propiedad con una derrama pendiente de pago? ¿y pendiente de aprobación?

Las viviendas con derrama se pueden vender. Si bien, el comprador que adquirirá la vivienda deberá saber con anterioridad qué plazos y costes se han establecido para pagar la derrama de la vivienda. 

Recuerda que, si realizas tu compraventa con Grocasa te acompañamos durante toda la operación y te ayudamos a solventar tanto las dudas como los imprevistos que puedan surgir en el camino. Consulta tu oficina Grocasa más cercana aquí.


 

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

euribor-septiembre

El euríbor vuelve a subir en septiembre, pero muestra síntomas de estancamiento

El euríbor, el índice de referencia que se utiliza para revisar las hipotecas variables, ha cerrado el mes de septiembre en un valor de 4,149%. E...

prevision-euribor-que-dicen-los-expertos

Previsión euríbor: qué dicen los expertos

El euríbor, el índice de referencia mediante el cual se revisan las hipotecas variables, ha cerrado el mes de septiembre en un 4,149%, volviendo a inc...

que-pasa-si-hay-impago-de-hipoteca-segun-la-nueva-ley

¿Qué pasa si hay impago de hipoteca según la nueva ley?

Una de las decisiones financieras más importantes que se pueden tomar en la vida es la adquisición de una vivienda mediante una hipoteca. Y en este pr...

cuanto-me-devuelve-hacienda-por-amortizar-mi-hipoteca

¿Cuánto me devuelve hacienda por amortizar mi hipoteca?

La compra de una vivienda es una de las inversiones más grandes e importantes que vamos a hacer a lo largo de nuestra vida, y como tal puede ofrecerno...

calcular-nueva-cuota-antes-de-la-revision-de-la-hipoteca

¿Cómo calcular la nueva cuota antes de la revisión de la hipoteca?

Una de las partes más importantes de tener una hipoteca variable, y de las que más dudas genera, es la revisión periódica de la cuota. Si no sabe...

como-solicitar-una-hipoteca-para-autonomos

¿Cómo solicitar una hipoteca para autónomos?

Si eres autónomo y estás trabajando por cuenta propia desde hace ya un tiempo, estamos seguros de que la idea de adquirir una casa te ha rondado la ca...

Solicita GRATIS tu Estudio Hipotecario