el-euribor-sigue-registrando-maximos

El Euribor sigue registrando máximos

19 Octubre 2022

El Euribor a 12 meses alcanzó este martes 18 de octubre el 2,698%, el nivel más alto desde el 14 de enero de 2009. El promedio provisional de octubre está ya en un 2,58% superando en 306 puntos el Euribor de octubre de 2021. El Euribor a 6 meses se situó en el 2,03% y el Euribor diario estaba este lunes 17 de octubre en un 2,679%. 

9 meses de subidas

El Euribor lleva registrados 9 meses consecutivos de aumentos, y no se espera que esto cambie en los próximos meses. 

Mientras en julio de 2021 el Euribor se situaba en el -0,491%, en julio de 2022 cerró el mes en un 0,992%. En agosto experimentó la subida más alta de su historia hasta entonces alcanzando el 1,249%,  0,257 puntos por encima del 0,992% de julio. y 1,747 puntos por encima del valor de agosto de 2021.

En septiembre se registró una nueva subida máxima histórica del Euribor, pasando del 1,249% al 2,233%, la tasa más alta desde enero de 2009.


Subida de tipos de interés en la Unión Europea y Estados Unidos para contener la inflación

La Reserva Federal de EEUU ha aumentado en cuatro ocasiones los tipos de interés desde marzo de 2022, en respuesta a la inflación del 9,1%, que no se registraba en el país desde 1981, consecuencia en parte por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

En marzo de 2022 la Reserva Federal aumentó los tipos por primera vez desde 2018. Una subida de 0,25 puntos, a la que siguió otra de 0,5 puntos en mayo, de 0,75 puntos en junio y de otros 0,75 puntos en julio.

Estas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal impactaron también en la zona euro, ya que se produjo una caída del cambio del euro frente al dólar, y se encarecieron las mercancías importadas haciendo aumentar aún más la ya de por sí creciente inflación.

Todo ello llevó al Banco Central Europeo a anunciar también una subida de los tipos de interés en julio, pasando del 0% al 0,5% los tipos de interés de referencia, y del -0,5% al 0%, y de la tasa de depósito del -0,5% al 0%.  Recientemente, el 8 de agosto, el BCE anunció una nueva subida de tipos de interés que se ha convertido en la mayor anunciada por la institución en sus 23 años de actividad. El tipo de referencia se sitúa en el 1,25%, el de depósito en el 0,75% y la tasa de facilidad de préstamo en el 1,5%.

Christine Lagarde, presidenta del BCE ya advirtió de la firme intención del comité ejecutivo de seguir subiendo los tipos de interés para contener una inflación muy alejada del objetivo del 2%.

El pasado viernes 14 de octubre, Peter Kazimir, responsable de políticas del BCE declaró que considera adecuada una posible nueva subida de los tipos de interés en 75 puntos básicos.

¿En qué se traduce esta subida de los tipos de interés por parte del BCE?

Los tipos de interés de referencia, que es el que ha pasado del 0% al 1,25%, es el que los bancos pagan al recibir un préstamo por parte del Banco Central Europeo. Como ahora tendrán que pagar un interés, a su vez los bancos encarecerán la financiación, por lo que se espera que entonces la población pierda poder adquisitivo, y por lo tanto, compre menos y los precios, y en consecuencia la inflación, bajen.

Por otro lado está la tasa de depósito, que era el interés que los bancos reciben por mantener sus depósitos en el BCE. Al estar en negativo, estos tenían que pagar por sus depósitos y de ahí que se hablase de una penalización del ahorro. En cambio, en un contexto en el que el interés primordial es que compremos menos, los ahorradores son de los pocos beneficiados. Ahora, estos depósitos tienen un beneficio del 0,75%, lo que se traduce en que los ahorros serán por fin rentables, aumentando los depósitos y las Letras, Bonos y Obligaciones del Estado.

El Banco de España no descarta que los tipos de interés sigan subiendo

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España (BE), ha apuntado durante su intervención en el XXI Congreso de Directivos CEDE, que los tipos de interés podrían seguir subiendo hasta situarse en el 2,25% o incluso el 2,5%. 

Hernández de Cos apunta a la inflación como el condicionante más importante de la evolución de la economía global. La Unión Europea, con una tasa de inflación del 9,1% en agosto y una inflación del 4,3% está en una situación que preocupa al Banco Central Europeo (BCE).

El gobernador del BE también apunta que el BCE no ha tenido en cuenta en sus previsiones, publicadas a principios de septiembre, y que pronosticaban una reducción de la inflación hasta el 5,5% en 2023, y el 2,3% en 2024, los posibles efectos de segunda ronda, como por ejemplo los incrementos salariales. Además, cuanto más tiempo se mantenga este escenario inflacionista, más probabilidades existen de estos efectos de segunda ronda.

Pablo Hernández de Cos recuerda también que es difícil hacer predicciones y que la evolución de la economía también depende de factores que no podemos controlar, tal y como hemos podido ver con la pandemia o la guerra de Ucrania. 

¿Por qué sube el Euribor?

El Euribor es el tipo de interés medio al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí y es también el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables. 

El Euribor empezó su escalada antes de la subida de los tipos de interés porque, con el aumento de la inflación, se esperaba que organismos como la Reserva Federal o el Banco Central Europeo aumentasen los tipos de interés. Además, tras el anuncio por parte del BCE de que dejaría de comprar activos en verano, el mercado financiero se preparaba para un escenario en el que el comprador más importante que ha tenido la UE (el propio BCE) dejaría de participar, lo que se traduce en que los Estados y su deuda se encuentran en una situación de mayor riesgo.


 

Simula tu hipoteca aquí, gratis, online y al instante.

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

que-esta-pasando-en-el-sector-inmobiliario-e-hipotecario

¿Qué está pasando en el sector inmobiliario e hipotecario? Los expertos responden

Tras un 2022 donde se han batido récords en el sector inmobiliario con 719.680 compraventas, la mayor cifra en 15 años; hemos afrontado el primer trim...

amortizar-hipoteca-cuota-o-plazo

¿Me interesa amortizar ahora la hipoteca?

Si has recibido una herencia o has ahorrado una cantidad importante de dinero, puede que te estés planteando realizar una amortización de la hipoteca...

que-es-una-hipoteca-mixta-la-opcion-ante-la-subida-del-euribor

¿Qué es una hipoteca mixta? La opción ante la subida del Euribor en 2023

El Euríbor, el índice de referencia de las hipotecas variables en España, se disparó a finales de 2022, alcanzando su nivel máximo en diciembre, llega...

que-dice-la-ley-hipotecaria

Nueva Ley Hipotecaria: te explicamos los puntos clave de 2023

El 16 de junio de 2019 se publicó en el BOE y entró en vigor la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, más conocida como Ley 5/2019,...

desgravar-hipoteca

¿Cómo desgravar la hipoteca en declaración de la renta 2023?

El pasado martes 11 de abril, y hasta el 30 de junio, se abrió la Campaña de la Renta para el ejercicio de 2022. Por norma general, están obligados a...

el-tipo-de-interes-medio-de-las-hipotecas-de-marzo-se-situa-rozando-el-3

El tipo de interés medio de las hipotecas de marzo se sitúa rozando el 3%

En el mes de marzo de 2023 se inscribieron en el Registro de la Propiedad un total de 36.182 hipotecas sobre viviendas, un 15,7% menos en tasa anual,...