que-tengo-que-hacer-cuando-heredo-un-piso

¿Qué tengo que hacer cuando heredo un piso?

16 Mayo 2022

Cuando nos dejan un piso en herencia, no está a nuestro nombre automáticamente, sino que tenemos que hacer primero una serie de gestiones, sin las cuales no podremos venderlo ni alquilarlo. Si has recibido un piso en herencia y quieres venderlo, tienes que seguir algunos pasos previos.

Recopilar toda la documentación

Para aceptar la herencia y vender un piso heredado, primero tenemos que recopilar alguna documentación:

  • Certificado de defunción: Se pide en el Registro Civil del lugar donde ha fallecido la persona.
  • Certificado de últimas voluntades: Este documento certifica que la persona dejó un testamento, y en qué notario lo hizo. Necesitamos este documento incluso aunque la persona no dejase un testamento. Puedes pedirlo en el ministerio de Justicia.
  • Copia autorizada del testamento: Si existe un testamento, pediremos una copia en el notario autorizado que aparece en el certificado de últimas voluntades.

Aceptar la herencia

Una vez ya has obtenido toda la documentación, tienes que aceptar la herencia. Ello implica que, no sólo recibes los bienes que se te han legado, sino también las deudas que recaen sobre esos bienes. Es por eso que el Código Civil te otorga el derecho a deliberar durante 30 días, antes de decidir si quieres aceptar o no la herencia. Tienes tres opciones:

  • Aceptarla
  • Renunciar: en favor de otros herederos
  • No aceptarla: Si en el plazo de 30 días no te has pronunciado, se entenderá como que la has aceptado.

En los diferentes supuestos, podréis contar con la ayuda del notario. Por ejemplo, en el caso de que no existiese herencia, sería el notario quien establecería el reparto, siguiendo lo que establece la ley.

Pagar los impuestos

Para poder vender un piso heredado, tendremos que pagar dos impuestos:

  • Impuesto de sucesiones: que grava las transmisiones de bienes. Se paga en Hacienda y hay 6 meses desde el fallecimiento para hacerlo. No hay una cantidad fija, sino que esta depende del valor de los bienes, el grado de parentesco con el fallecido, y la localidad, entre otros condicionantes.
  • Plusvalía municipal: este impuesto grava el aumento del valor del piso desde su compra hasta que lo heredas, y tendrás que abonarlo los primeros 6 meses desde el fallecimiento.

Inscribir el piso en el Registro de la Propiedad

El último paso para poder vender un piso heredado es el de registrarlo en el Registro de la Propiedad. Con este último paso, ya podrás vender tu piso, o ponerlo en alquiler. Si quieres conocer las ventajas de poner en alquiler un piso, te las explicamos en este post.

Tener un piso vacío no te exime de pagar el IRPF del mismo, así como los gastos de comunidad, o el IBI, entre otros. Es por eso, que si recibes un piso en herencia, es mejor que lo vendas o lo alquiles. Si te encuentras en esta situación y quieres más información sobre las gestiones para vender un piso heredado, o ponerlo en alquiler, haz click aquí

Vender un piso heredado

Tanto si quieres vender un piso heredado, como ponerlo en alquiler, el primer paso es formalizar toda la documentación. Una vez hecho, el proceso para vender un piso heredado es el mismo que un piso que ya era nuestro, con la diferencia de que, cuando es un piso heredado por varios hermanos, se tendrá que repartir entre los mismos las ganancias, así como también acordar cómo se subsanan los gastos de vender el piso.

Por otro lado, en los casos en los que queremos vender un piso heredado por varios hermanos, nos podemos encontrar con supuestos como que uno de los hermanos se niegue a vender el piso. Si es tu caso, en este artículo sobre te explicamos qué es un proindiviso y cuáles son tus derechos como copropietario.

Cómo declarar la venta de un piso heredado

Una vez ya has inscrito el piso en el Registro de la Propiedad a tu nombre, y has pagado los correspondientes impuestos, como el impuesto de sucesiones, el resto del proceso por vender un piso heredado es similar al habitual; tendrás que incluirlo en tu declaración de la renta y pagar el IRPF, la plusvalía municipal y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de el año de la venta.

Si quieres vender un piso heredado y tienes dudas de cómo declarar la venta, nuestro equipo te asesorará al respecto. Nuestra tarifa incluye también un servicio postventa por si tuvieses alguna duda con respecto al proceso, como por ejemplo temas fiscales. Además, a lo largo del proceso de venta podrás contar con la ayuda de nuestro equipo legal si fuese necesario, que además puede mediar entre las partes respecto a todo lo relacionado con la venta.

Si quieres que te asesoremos sobre cómo vender un piso heredado, haz clic aquí.

También te puede interesar

El mejor momento para vender un piso


 

SIMULA TU HIPOTECA AQUÍ GRATIS Y SIN COMPROMISO

140.000

0

5 años

Importe de la Hipoteca: 0 €

Cuota Fija

0 €/mes*

Tipo de interés fija 3.00%


Cuota Variable

0 €/mes*

Tipo de interés variable 0.49%

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

cuanto-me-devuelve-hacienda-por-amortizar-mi-hipoteca

¿Cuánto me devuelve hacienda por amortizar mi hipoteca?

La compra de una vivienda es una de las inversiones más grandes e importantes que vamos a hacer a lo largo de nuestra vida, y como tal puede ofrecerno...

calcular-nueva-cuota-antes-de-la-revision-de-la-hipoteca

¿Cómo calcular la nueva cuota antes de la revisión de la hipoteca?

Una de las partes más importantes de tener una hipoteca variable, y de las que más dudas genera, es la revisión periódica de la cuota. Si no sabe...

prevision-euribor-que-dicen-los-expertos

Previsión euríbor: qué dicen los expertos

El euríbor, el índice de referencia mediante el cual se revisan las hipotecas variables, ha cerrado el mes de agosto en un 4,07%, bajando su valor por...

como-solicitar-una-hipoteca-para-autonomos

¿Cómo solicitar una hipoteca para autónomos?

Si eres autónomo y estás trabajando por cuenta propia desde hace ya un tiempo, estamos seguros de que la idea de adquirir una casa te ha rondado la ca...

el-rol-humanitario-del-broker-hipotecario-experiencia-en-grocasa-hipotecas

El Rol Humanitario del Broker Hipotecario: Experiencia en Grocasa Hipotecas

Lograr la satisfacción profesional de la plantilla es uno de los retos más importantes para cualquier empresa. El nivel de compromiso de los empleados...

que-es-la-inflacion

¿Qué es la inflación y cómo afecta a la economía?

En cualquier economía, el precio de los bienes y servicios van cambiando a lo largo del tiempo, aumentando o disminuyendo. Cuando hablamos de inflació...

Solicita GRATIS tu Estudio Hipotecario