vender-un-piso-con-varios-propietarios-descubre-que-es-un-proindiviso

¿Vender un piso con varios propietarios? Descubre qué es un proindiviso

31 Agosto 2021

El proindiviso es un concepto jurídico habitual en algunos procesos, como las herencias. También se da en inversiones inmobiliarias conjuntas. Pero ¿Qué es un proindiviso exactamente? Vamos a explicártelo 🧑‍

 

Qué es un proindiviso

Un proindiviso, también llamado condominio, copropiedad o comunidad de bienes, hace referencia a la propiedad compartida entre varias personas de una cosa. Es decir, que varias personas compran en conjunto, o heredan, un bien. 

En un proindiviso, cada persona tiene un porcentaje del bien. Es decir, por ejemplo, en el caso de un inmueble, cada miembro tiene el valor del total del inmueble, no unas habitaciones en concreto. Puede parecer una obviedad, pero en algunos casos, una confusión sobre este concepto puede complicar la situación cuando hay que pagar gastos, como por ejemplo reparaciones.


¿Qué derechos tengo como copropietario?

Si has heredado o comprado un piso en conjunto con otras personas, tienes derecho a:

  • Usar el piso
  • El disfrute y conservación del piso
  • Administrarlo
  • Defensa en un juicio
  • A pedir la división del bien en cualquier momento, salvo que esto suponga que la cosa común ya no pueda usarse
  • Acceder a tu porcentaje del bien

Eso sí, todos los copropietarios que hagan uso de la propiedad tienen que hacerlo respetando los derechos del resto.

 

¿Cómo se divide un proindiviso?

Primero tendremos que diferenciar si el bien es divisible o indivisible. Por ejemplo, un terreno, puede dividirse. Si un terreno tiene 300 hectáreas y hay 3 copropietarios, cada uno puede recibir 100 hectáreas. Lo mismo ocurre con un edificio.

 En cambio, en el caso de un piso, no es divisible, porque no podemos repartir las habitaciones del piso entre los propietarios, ya que de esta forma no podría usarse, así que sólo es posible la disolución del proindiviso.

Partiendo de esta base, hay dos situaciones:

 

Dividir un proindiviso de un bien divisible

En este caso, si hay acuerdo entre los copropietarios, se puede dividir el bien, adjudicando cada parte a uno de los miembros del condominio, y que cada uno haga lo que quiera con su parte, o vender todo el bien a un tercero y repartir el dinero entre los propietarios, según la cuota que les pertenece. 

Si no hay acuerdo entre los copropietarios, se puede pedir la división del bien por vía judicial. Por ejemplo, si tres herederos heredan un terreno, y uno quiere vender el terreno, y los otros dos no quieren ni vender, ni comprar al tercero su parte, el primero puede solicitar la división del bien. 

 

 

Disolver un proindiviso de bienes indivisibles

Cuando el bien es indivisible, no podemos repartirlo por partes sin venderlo, porque entonces no se podría usar, como ocurre con un piso. Así que sólo quedan dos opciones; que uno de los copropietarios se quede con el bien y pague al resto su parte, o que se venda el bien a un tercero y los propietarios se repartan el dinero en función del porcentaje que les pertenece. 

Si no hay un acuerdo entre los copropietarios, y como ocurre con los bienes divisibles, se podrá pedir la división por vía judicial.

Cada bien inmueble puede tener una situación diferente, igual que la forma en la que se adquirió el bien. No es lo mismo cuando proviene de una herencia, que cuando forma parte de una disolución matrimonial. Puede que te interesen nuestro artículos sobre “Vender una casa tras un divorcio” “Qué hacer cuando heredas un piso”.

Si quieres dividir un proindiviso y necesitas más información, nuestro equipo legal te asesorará durante todo el proceso, sin gastos adicionales. Todos los servicios de nuestro equipo están incluidos en la tarifa. Si quieres saber el valor de tu proindiviso sin compromiso, haz click aquí.


 

SIMULA TU HIPOTECA AQUÍ GRATIS Y SIN COMPROMISO

140.000

0

5 años

Importe de la Hipoteca: 0 €

Cuota Fija

0 €/mes*

Tipo de interés fija 3.00%


Cuota Variable

0 €/mes*

Tipo de interés variable 0.49%

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

cuanto-me-devuelve-hacienda-por-amortizar-mi-hipoteca

¿Cuánto me devuelve hacienda por amortizar mi hipoteca?

La compra de una vivienda es una de las inversiones más grandes e importantes que vamos a hacer a lo largo de nuestra vida, y como tal puede ofrecerno...

calcular-nueva-cuota-antes-de-la-revision-de-la-hipoteca

¿Cómo calcular la nueva cuota antes de la revisión de la hipoteca?

Una de las partes más importantes de tener una hipoteca variable, y de las que más dudas genera, es la revisión periódica de la cuota. Si no sabe...

prevision-euribor-que-dicen-los-expertos

Previsión euríbor: qué dicen los expertos

El euríbor, el índice de referencia mediante el cual se revisan las hipotecas variables, ha cerrado el mes de agosto en un 4,07%, bajando su valor por...

como-solicitar-una-hipoteca-para-autonomos

¿Cómo solicitar una hipoteca para autónomos?

Si eres autónomo y estás trabajando por cuenta propia desde hace ya un tiempo, estamos seguros de que la idea de adquirir una casa te ha rondado la ca...

el-rol-humanitario-del-broker-hipotecario-experiencia-en-grocasa-hipotecas

El Rol Humanitario del Broker Hipotecario: Experiencia en Grocasa Hipotecas

Lograr la satisfacción profesional de la plantilla es uno de los retos más importantes para cualquier empresa. El nivel de compromiso de los empleados...

que-es-la-inflacion

¿Qué es la inflación y cómo afecta a la economía?

En cualquier economía, el precio de los bienes y servicios van cambiando a lo largo del tiempo, aumentando o disminuyendo. Cuando hablamos de inflació...

Solicita GRATIS tu Estudio Hipotecario