que-es-la-tacita-reconduccion

¿Qué es la tácita reconducción?

14 Marzo 2022

Si tienes un piso alquilado o un local, termina el contrato de alquiler y las prórrogas y ni tú, ni el propietario, habéis expresado que queréis finalizarlo, el contrato entra en “tácita reconducción”. Te explicamos qué es la tácita reconducción y qué implica.

Qué es la tácita reconducción

La tácita reconducción es un instrumento legal para fijar los plazos de duración del contrato de alquiler, una vez ha terminado y ninguna de las partes ha expresado su intención de finalizarlo. 

La tácita reconducción viene regulada en el código civil.

¿En qué consiste la tácita reconducción?

La tácita reconducción tiene como objetivo establecer las condiciones y plazos del contrato de alquiler en estos supuestos, y tiene la naturaleza jurídica de un nuevo contrato de arrendamiento. 

Si el contrato entra en tácita reconducción, se renueva según lo pactado en el contrato de arrendamiento. Si se pactó una renta anual, la tácita reconducción será de un año más, lo mismo para las rentas mensuales, y las diarias. Y la renta será la misma que se pactó en el contrato. (pudiendo actualizarse con el IPC si se pactó).

En el supuesto en que la renta sea anual pero se acuerde un pago mensual, a pesar de la duda jurisprudencial, se entiende que la tácita reconducción es por años.

Una tácita reconducción es un nuevo contrato

La tácita reconducción, como ya hemos mencionado, tiene la naturaleza jurídica de un nuevo contrato, pero, como la Ley de Arrendamientos Urbanos no contempla este supuesto, está sometido al Código Civil, que sí hace referencia a la tácita reconducción en el artículo 1581.

¿Estás pensando en poner un piso en alquiler? En Grocasa Alquileres encontramos al mejor inquilino y, en caso de impago por parte del inquilino, te abonamos la renta igualmente el día 3 de cada mes.


 

Si te parece interesante, ¡compártelo!

Artículos relacionados

requisitos-para-alquilar-un-piso-como-propietario

Requisitos para alquilar un piso como propietario

Al momento de alquilar un piso no sólo existen requisitos para los inquilinos, sino también para el propietario del piso. Ya que, con el fin de que un...

invertir-en-vivienda

Invertir en vivienda: ¿Es un buen momento para comprar para alquilar?

Puede que te preguntes si la idea de comprar un piso para alquilarlo después es buena idea, sobre todo, en este momento en el que los tipos de interés...

quien-paga-la-comision-de-la-inmobiliaria-al-alquilar-un-piso

¿Quién paga la comisión de la inmobiliaria al alquilar un piso?

Como ya te contamos en este artículo, la nueva ley de vivienda ha cambiado varios términos en relación con la vivienda. Uno de los cambios más signifi...

nueva-ley-de-vivienda-que-es-una-zona-tensionada

Nueva ley de vivienda: ¿Qué es una zona tensionada?

En el mes de mayo entró en vigor la nueva ley de vivienda, esta ley llega para establecer nuevos parámetros en la vivienda, regular los precios del al...

la-nueva-ley-de-la-vivienda-en-espana-como-afecta-a-propietarios-e-inquilinos

La nueva Ley de la Vivienda en España. ¿Cómo afecta a propietarios e inquilinos?

El Gobierno ha dado luz verde a la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda que regulará diferentes aspectos del sector inmobiliario y que incluirá me...

como-funciona-un-alquiler-con-opcion-a-compra

¿Cómo funciona un alquiler con opción a compra?

El alquiler con opción a compra se ha convertido en una buena opción para las personas que, por su nivel de ingresos y gastos, se les hace difícil aho...

Solicita GRATIS tu Estudio Hipotecario